Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 16 Abr 2018, and is filled under Arte, Crítica.

Current post is tagged

, , , , , , , ,

Detalles de Asia Oriental en el centro de Zaragoza: reseñas de “Una amplia panorámica de Qihuang” y “La Danza del Pincel”

Durante estas últimas semanas se han dado en Zaragoza toda una serie de pequeñas muestras que contribuyen –mediante formatos y modos diferentes- a seguir acercando la cultura de Asia Oriental al panorama aragonés. No es extraño que en Zaragoza se realicen exposiciones relacionadas con el arte japonés (debido tanto a la presencia de la importante Colección Torralba-Fortún como a la Asociación Aragón-Japón, así como, especialmente, a los diferentes proyectos de investigación capitaneados por los profesores de la Universidad de Zaragoza Elena Barlés y David Almazán), pero a su iniciativas se han unido los notorios esfuerzos del recientemente inaugurado Instituto Confucio de Zaragoza, por el momento mucho más modestos,[1] pero que suponen un ligero cambio de rumbo en las constantes nipo-centristas de la capital aragonesa.[2]

Así pues, el pasado lunes 9 de abril se inauguró en la Sala Odón de Buen del también reciente –y lamentablemente, todavía un desconocido para muchos zaragozanos- Museo de Ciencias Naturales ubicado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, una pequeña exposición sobre medicina china tradicional organizada por la Universidad Médica de Zhejiang –considerada una de las mejores instituciones especializadas de toda Asia-, bajo el título “Una amplia panorámica de Qihuang”. En honor a la verdad, quizás sea excesivo referirse a esta pequeña muestra como exposición, pues apenas se compone de una serie de pósters/paneles explicativos –que, aunque interesantes, están únicamente en inglés- que versan sobre diferentes aspectos de la medicina tradicional china, como su historia, fundamentos, principales representantes y obras, así como su repercusión internacional reciente. Estas explicaciones se ven complementadas por una serie de vitrinas en las que se disponen diferentes objetos y materiales relacionados con las prácticas descritas, como instrumentos para ventosaterapia, acupuntura o diferentes libros y remedios de origen vegetal.

Aspecto general de la exposición

Detalles de alguna de las vitrinas

Aunque el contenido de algunos posters es interesante, lo concreto del tema y que estén en inglés seguramente haga que la gente no se detenga a leerlos.

Aunque se comprende que la muestra ha sido organizada por y para una visita institucional de responsables académicos de la Universidad de Zheijang, no deja de sorprender la inclusión de una muestra con esta temática (y más, con los materiales únicamente en inglés y chino), pero lo cierto es que la Universidad de Zaragoza mantiene una larga –y constantemente polémica- vinculación con el campo de las “medicinas alternativas”[3], amén de una relación institucional cada vez más fluida con diferentes universidades del gigante asiático. La sala únicamente alberga la muestra hasta el día 15 de abril, en los horarios habituales de apertura del museo (de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00).

Por otro lado, a escasos metros de esta muestra, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca de Aragón (C/ Doctor Cerrada, 22, de 9:00 a 21:00) –poco más que un pasillo de transición con paredes despejadas-, se dispone otra opción para los amantes de la cultura asiática, igualmente gratuita y minimalista, pero con un interés bastante mayor. Se trata de una muestra de pintura y caligrafías japonesas, de la artista nipona –desde hace más de una década afincada en Zaragoza- Kumiko Fujimura, titulada “La Danza del Pincel”. Fujimura, presidenta de la activa Asociación Aragón-Japón y uno de los rostros más visibles dentro del panorama artístico aragonés de los últimos años, realiza en esta ocasión una serie de pinturas sumi-e en las que aparecen diferentes figuras de bailarinas realizadas mediante técnicas de pintura tradicional a la tinta –de las que Fujimura da habitualmente lecciones y que suelen constituir el grueso de sus exposiciones-, enmarcadas en formato kakemono junto a unos delicados y bellísimos marcos textiles (kakejiku) –que harán las delicias de los amantes de los textiles y las artes más tradicionales-, y que han sido realizados a la manera tradicional del periodo Edo.

Una breve presentación escrita acompaña a las obras

Toma general de la exposición

Aunque la muestra puede visitarse por completo en poco tiempo, no deja de resultar interesante la contraposición entre sus figuraciones a la tinta y las muestras de caligrafía tradicional japonesa (algunas de ellas, con delicados poemas) – obra de diferentes autores del siglo XX y pertenecientes a una colección particular aragonesa-. Completa esta exposición de veinticinco kakemonos una pieza perteneciente a la Colección Pájaro Profeta, de la que ya hemos tenido ocasión de hablar con anterioridad.

Algunas de las obras que aparecen en la muestra.

A pesar de la sencillez de la muestra, sorprende el detalle y la delicadeza de las enmarcaciones

En definitiva, aunque desiguales y especialmente moderadas –pero de insuperable ubicación y acceso gratuito, que pueden alegrar cualquier paseo por el centro de la ciudad-, estas exposiciones constituyen apenas un anticipo de la gran celebración de la cultura asiática que se va a llevar a cabo en Zaragoza durante las próximas semanas –con numerosas conferencias e inauguraciones de exposiciones de mucha más enjundia- de las que, desde Ecos de Asia, les seguiremos informando.

 

Notas:

[1] La sede del Instituto Confucio en Zaragoza, que abrió sus puertas –no sin cierta polémica- en la nueva Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza hace unos meses, lleva unos años realizando toda una serie de eventos para la comunidad universitaria (alguno de los cuales incluso tuvimos ocasión de reseñar). Por otra parte, los convenios entre diversas universidades chinas y la Universidad de Zaragoza se están convirtiendo en cada vez más y más frecuentes

[2] Recientemente, en una de las salas de estudio anejas al Instituto Confucio, este organizó una pequeña muestra de libros ilustrados chinos de los siglos XX y XXI, que contó con ejemplares muy interesantes pero que pasó especialmente desapercibida, debido no solo a su ubicación sino, especialmente, a la escasa información disponible que había sobre ella y –sobre todo-, en ella-.

[3] Además de un veterano Máster Propio en Acupuntura, existe una extremadamente polémica Cátedra en Homeopatía.

avatar Marisa Peiró Márquez (145 Posts)

Marisa Peiró Márquez (marisapeiro@ecosdeasia.com) es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. En esta misma universidad se licenció en Historia del Arte y realizó el Máster en Estudios Avanzados de Historia del Arte, así como el Diploma de Especialización en Estudios Japoneses. Se especializa en el Arte y la Cultura Audiovisual de la primera mitad del s. XX, y en las relaciones artísticas interculturales, especialmente entre Asia y América Latina (fue becaria del Gobierno de México), con especial interés en el Sudeste Asiático y en Oceanía.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.