Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 13 Sep 2014, and is filled under Crítica, Literatura.

Current post is tagged

, , ,

El infierno de las chicas, de cómo lo cotidiano se convierte en siniestro.

Una vez más, la editorial Satori nos trae una deliciosa novedad. Esta vez se trata de la obra de Kyusaku Yumeno, “El infierno de las chicas”, un libro que comprende un total de tres relatos situados en la época contemporánea, protagonizados por mujeres completamente diferentes entre sí.

Portada de la edición publicada por Satori el pasado mes de abril.

Portada de la edición publicada por Satori el pasado mes de abril.

Partiendo de una visión general de la novela, podemos centrarla en el género negro con ciertas pinceladas de terror, ya que Yumeno es capaz de introducir escenas de lo más grotescas en un escenario urbano y conocido, todo ello acompañado de una forma de escribir rápida y amena, una constante que deja al lector con ganas de seguir hasta terminar la historia y conocer su desenlace. A pesar de que en algunos casos ya se nos esté dando un final desde el primer párrafo, los acontecimientos que llevan al mismo son completamente imprevisibles, cambiantes… En resumidas cuentas, todo ello lleva a una novela fresca, ágil y llena de emociones.

El relato que abre la novela se titula “No tiene importancia” y aunque el protagonista en un primer vistazo es un hombre, hay una mujer de fondo en torno a la cual se desarrollan las sospechas de los protagonistas. Himegusa es una joven que presume de pertenecer a una familia pudiente, ser una excelente enfermera y una mujer tímida y correcta, lo que lleva al protagonista a contratarla para formar parte del personal de su hospital. Demuestra una inusual destreza en el trato con los pacientes a la par que una gran habilidad, pero no todo ha de ser perfecto y nuestro doctor empieza a encontrar una serie de lagunas y cambios en su empleada. Un secreto que desencadena el final del relato.

En segundo lugar, “Asesinatos por relevos”, se desarrolla a través de una serie de cartas entre dos conocidas que trabajan como auxiliares en autobuses urbanos. Dicen los rumores que uno de los conductores se dedica a seducir a sus compañeras hasta comprometerse con ellas y después asesinarlas de la forma más sangrienta posible. Una de las protagonistas, a pesar de miedo y del peligro, empezará una relación con el supuesto asesino, narrando en cada carta su situación, cómo aumenta su miedo  y cómo empieza a ser consciente de ciertos gestos que la están poniendo en peligro. Si algo destaca de este relato es el contante giro de los acontecimientos al final, donde el lector se verá sorprendido en varias ocasiones con el desenlace y las decisiones de los personajes.

Ilustración del autor de la portada, Takato Yamamoto.

Ilustración del autor de la portada, Takato Yamamoto.

El relato que cierra la novela es “La muerte de Marte”, el más extenso y complejo respecto a la historia que nos cuenta, e igualmente, la que puede ser la más interesante. La supuesta Marte es una estudiante de instituto que se tacha a sí misma de fea y demasiado alta, lo que le vale tal apodo. Marte se siente totalmente apartada de sus compañeros o incluso de sus padres, que se muestran desagradables con ella. Tal situación lleva a la protagonista a buscar refugio en el cobertizo de la escuela, donde se piensa que puede pasar todo su tiempo libre sin que nadie la moleste, pero este resulta ser el escondrijo de otros personajes que se dedican a comentar ciertos asuntos concernientes al colegio que deberían permanecer en secreto. Cuando finalmente Marte sea descubierta, empezará a desarrollar un plan de venganza de lo más enrevesado, contando con la ayuda de alguna compañera, y consiguiendo así que aquellos que la subestimaron paguen por ello.

En resumidas cuentas, ésta es una lectura interesante a la par que intensa en cuanto a los acontecimientos narrados por Yumeno. Resulta realmente aditiva al igual que original y fresca. No se trata de una recomendación únicamente para aquellos que gusten de la novela negra, ya que estas historias pueden gustar a cualquier lector que tenga ganas de leer algo fluido, distinto, rápido, una lectura ligera que atrapa ya desde la portada, con una ilustración de Takato Yamamoto que anuncia con cierta inquietud los contenidos que el lector puede encontrar tras las preciosas tapas.

avatar María Gutiérrez (133 Posts)

Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, Máster de Estudios Avanzados en Hº del Arte y Máster en Formación de profesorado en Educación Secundaria por la misma universidad. Actualmente se encuentra ultimando su tesis doctoral acerca del coleccionismo de muñecas tradicionales japonesas.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.