Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 15 Mar 2018, and is filled under Crítica.

Current post is tagged

, , , , , , , , , , ,

“Simran” (2017): Lo que pasa en Las Vegas…

Son muchas las producciones –americanas en su mayoría- que nos muestran el lujo y esplendor de Las Vegas en su cara más divertida y gamberra, como Ocean’s Eleven (2001) o Resacón en Las Vegas (2009), siendo las menos aquellas que dejan entrever su lado amargo, entre las que destaca la oscarizada Leaving Las Vegas (1995). Sin ánimo de establecer ninguna comparación, Simran (2017)[1] encajaría dentro de esta última clasificación pues, aunque con ciertos toques de humor, dicha película india nos muestra los claroscuros y la ansiedad latentes tras las eternas luces de la ciudad del pecado.

Cartel promocional de la película.

Praful Patel (Kangana Ranaut) es una joven india que vive en la ciudad estadounidense de Atlanta junto a sus padres, formando parte de una comunidad hindú de trabajadores emigrados que mantienen estrechas relaciones entre sí. Con un trabajo de escasa cualificación, limpiando habitaciones en un hotel, y cargando con un divorcio a sus espaldas, Praful sufre las críticas y la desaprobación paterna, provocando tensas situaciones que la instigarán a independizarse: un sueño tan próximo como parece estarlo la hipoteca que le permitirá comprarse un piso.

Sin embargo, tras otra airada discusión con sus padres, Praful acepta la oferta de su prima para celebrar una despedida de soltera en Las Vegas, comenzando así una caída libre que la llevará a romper con su entorno y aspiraciones. Este prometedor fin de semana resulta ser una excusa para que la futura novia tenga un último escarceo amoroso con su ex, por lo que Praful se ve obligada a entretenerse en los casinos y sucumbir a las tentaciones de la ciudad. En su primera noche arrasará jugando al Baccarat pero, cuando intente repetir la hazaña al día siguiente, perderá todo lo ganado y parte de sus ahorros.

Praful disfrutando de Las Vegas en un fotograma del filme.

Con el agua al cuello y una incipiente adicción al juego, Praful regresa a casa y pide ayuda a su padre quien pone como condición que al menos le dé una oportunidad al joven Sameer (Sohum Shah), el pretendiente que ha sido elegido para ella. Entre ambos no parece haber química, pero progresivamente desarrollarán una relación de amistad y complicidad.

Ante lo dramático de su situación económica, Praful opta por regresar a Las Vegas en un intento desesperado por recuperar sus ahorros pero de nuevo es víctima de la mala suerte y sucumbe a los servicios de un prestamista que la acosará, exigiéndole desorbitados intereses. Agobiada por las acuciantes deudas, se ve abocada a una vida de criminalidad, atracando bancos bajo el sobrenombre de “Simran”, que es la protagonista del clásico bollywoodense de los noventa Dilwale Dulhania Le Jayenge que su madre veía en la televisión.

Angustiosa por momentos, la cinta está lejos de idealizar el mundo de la criminalidad, sobre todo en una intensa primera mitad llena de dramatismo y tensión psicológica. Las notas humorísticas llegan propiciadas por el choque cultural y la comicidad que generan las tradiciones sociales de los Patel cuando se enfrentan a la realidad americana, así como a la fuerte personalidad de la protagonista. Praful, además de estar divorciada, posee una considerable lista de exnovios y habla sin pudor sobre sexo. Precisamente en este punto es de destacar que en el filme aparecen (si bien no directamente) algunas escenas íntimas que van mucho más allá de lo habitual para el cine indio, en el cual no se muestran siquiera besos en los labios. Perviven aún así los principios morales más tradicionales, destacando la importancia de la familia y del papel que cada individuo juega en la sociedad, aunque muchas veces la protagonista vaya a contracorriente.

Praful bailando despreocupadamente en la boda de su prima.

Con un guión inconsistente y desigual, que se desinfla entre persecuciones hasta un abrupto (aunque eficiente) final, lo más destacable del filme es la labor actoral de su protagonista, Kangana Ranaut, que ha sido merecidamente ensalzada por la crítica. Ranaut da vida a un personaje inspirado por la historia real de Sandeep Kaur y captura en su actuación todos los sinsabores y contradicciones de la vida, creando una mujer real, vivaz y cautivadora, aunque sin tratar de esconder sus faltas. Un personaje redondo que, entre atraco y atraco, os robará el corazón.

Tráiler de la película.

Para saber más:

Notas:

[1] Simran (2017). País: India. Dirección: Hansal Mehta. Guion: Apurva Asrani. Música: Sachin Sanghvi, Jigar Saraiya. Fotografía: Anuj Dhawan. Reparto: Kangana Ranaut, Catherine Dyer, Mark Justice, Evette Young, Maiya Boyd, Zachary Coffin, Jeff Rose, Robin Dyke, Rupinder Nagra, Rusty Meyers, Sohum Shah, Leigh Takata, Patti Schellhaas, Manesh k Singh, Rodney Luis Aquino. Productora: Adarsh Telemedia / Fortune Films / Karma Features / T-Series. Idioma: Hindi / Inglés.

avatar Laura Martínez (173 Posts)

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte de la misma, con especialización en Cine. Actualmente realiza estudios de Doctorado en la Universidad de La Rioja.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.