Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/u634373286/domains/ecosdeasia.com/public_html/revistacultural/wp-content/plugins/social-autho-bio/social_author_bio.php on line 68
Crítica - VII Congreso Internacional del Grupo Japón – Revista Ecos de AsiaRevista Ecos de Asia
Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 04 Nov 2019, and is filled under Actualidad Cultural, Crítica.

Current post is tagged

, , , , , ,

Crítica – VII Congreso Internacional del Grupo Japón

Del 23 al 25 de octubre se celebró en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner de la Universidad de Zaragoza el VII Congreso Internacional del Grupo Japón: Creatividad e Innovación en el que, un año más, se dieron cita una amplia variedad de expertos de la geografía española y nipona. El congreso, organizado por el Grupo de Investigación Japón de la Facultad de Derecho liderado por la profesora Carmen Tirado, giró en torno al tema de su último proyecto I+D, Entornos Laborales Robotizados, en el que se estudian las consecuencias legales de una sociedad crecientemente mecanizada. Siguiendo la tónica de los últimos años, además, este congreso contó con la colaboración del grupo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras Japón y España: Relaciones a través del arte, con la doctora Elena Barlés como investigadora principal, aportando variedad al congreso.

Cartel del VII Congreso Internacional del Grupo Japón.

La sesión vespertina del miércoles 23 de octubre se inauguró con la presencia de las directoras de los mencionados grupos de investigación, acompañadas por la representante del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, así como por el Ministro de Cultura de la Embajada de Japón en España Shimizu Tôru, quien remarcó la importancia de los estudios japoneses en España para acercar ambas culturas, así como el encomiable esfuerzo de la Universidad de Zaragoza en su labor de impulsar y profundizar en las investigaciones en este ámbito. Las primeras conferencias de la tarde, moderadas por la profesora Elena Barlés, corrieron a cargo de los invitados japoneses. Empezó el investigador independiente Inagaki Shin’ichi, si bien su conferencia fue leída, en un excelente español, por Hasegawa Nina (profesora de la Facultad de Estudios Extranjeros de la Universidad de Sofía) introduciéndonos al particular estilo del maestro del grabado xilográfico Kuniyoshi. Al final de la misma el señor Inagaki puso a disposición del público algunos ukiyo-e originales del autor, permitiendo a los asistentes verlos de cerca y tocarlos, una muestra de generosidad agradecida por todos ya que pocas veces se presenta la oportunidad de acercarse a estas grandes obras del arte japonés. La propia Hasegawa fue quien leyó la biografía del siguiente protagonista de la tarde, el polifacético artista Kawanabe Kyôsai, discípulo del anterior pero también aprendiz de la escuela Kanô, y admirado por los pintores europeos. Seguidamente, el profesor de Literatura y Cultura Comparada de la Universidad Japonesa para Mujeres Oikawa Shigeru presentó una bella panorámica de las obras más representativas de este artista de renombre internacional. Destacar que estos tres expertos, acompañados por el profesor David Almazán y la restauradora Nerea Diez de Pinos, visitaron al día siguiente la colección de arte japonés del Museo de Zaragoza, ya que cuenta con obras del propio Kyôsai.

Imagen de la inauguración del congreso (izquierda) y los invitados japoneses visitando el Museo de Zaragoza (derecha): Inagaki Shin’ichi (izquierda), Oikawa Shigeru (centro) y Hasegawa Nina (derecha).

La sesión de la tarde siguió con una serie de comunicaciones presentadas en su mayoría por los jóvenes y prometedores investigadores de la Universidad de Zaragoza. Empezó Alejandro Sanz, contratado predoctoral en proceso de escribir una tesis sobre la imagen del Japón del periodo Edo (16015-1868) transmitida por los comerciantes holandeses, quien compartió las experiencias de estos extranjeros en la isla artificial de Deshima a través de sus testimonios. A continuación, la doctora Marisa Peiró planteó un interesante debate sobre los movimientos pictóricos japoneses del principio del siglo XX influidos por las vanguardias europeas. El también becario Pablo Anía hizo una conferencia conjunta con el doctor en cómic Julio Gracia sobre la influencia del ukiyo-e en el manga, destacando la imperecedera presencia del maestro Katsushika Hokusai. Teresa Pérez (profesora en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga), por su parte, hizo una panorámica sobre el rico mundo, aunque desconocido en Occidente, del diseño gráfico japonés, desde sus orígenes en el periodo Edo hasta ejemplos de los próximos Juegos Olímpicos. La siguió la doctoranda María Gutiérrez, investigadora de las muñecas tradicionales japonesas en las colecciones españolas, quien se sirvió de sus conocimientos sobre juguetería para hablar desde las muñecas mecánicas o karakuri ningyô hasta las Smart Doll, implantadas con dispositivos electrónicos. La sesión de la tarde acabó con la intervención de la doctoranda Claudia Bonillo, aspirante a la Beca del Gobierno de Japón (Monbukagakushô) para Graduados Españoles, quien aprovechó sus conocimientos en Ingeniería Informática para hablar de las técnicas utilizadas por la desarrolladora japonesa Capcom para hacer una representación hiperrealista de sus personajes en el videojuego Devil May Cry 5.

María Gutiérrez (izquierda) y Claudia Bonillo (derecha) durante sus presentaciones.

La sesión matutina del segundo día, jueves 24 de octubre, moderada por la profesora Carmen Tirado, se inició con la intervención del experto en relaciones internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón Hashiba Ken, quien hizo un recorrido por las relaciones diplomáticas entre España y Japón desde el siglo XIX, las cuales se han asentado en el presente gracias a los acuerdos de libre comercio y de cooperación estratégica entre el país nipón y la Unión Europea, destacando también las complejas relaciones bilaterales con sus vecinos (China y Corea). Paula Cisneros, doctoranda de la Universidad de Zaragoza en proceso de estudiar los mencionados acuerdos, nos habló a continuación de las novedades en innovación introducidas en sus artículos. La siguió Maria Salas, analizando el concepto de pacifismo proactivo aplicado en la estrategia política del Primer Ministro Abe Shinzô. Marta Ossorio, estudiante del Máster Propio en Estudios Japoneses, presentó algunas de las políticas que han llevado a Japón a ser uno de los países más comprometidos con la cooperación internacional gracias a su constante apoyo a la ayuda oficial para el desarrollo (OCDE). Le siguió Juan Luis López Aranguren, profesor de la Universidad de Derecho experto en comunicación global, cuya ponencia giró en torno al concepto de origen nipón de “glocalismo”, referido a la capacidad de pensar globalmente, pero tomar medidas locales.

María Gutiérrez (izquierda) y Claudia Bonillo (derecha) durante sus presentaciones.

Tras el descanso Nieves Moreno, investigadora de cine y teatro japonés de la Universidad Autónoma de Madrid, fue la encargada de presentar su comunicación conjunta con Fernando Ortiz (ausente por motivos personales), hablándolos del retorno al campo que se está dando en la sociedad japonesa, sobre todo femenina, un fenómeno reflejado cada vez más en películas y anime. Procedente de la Universidad Europea de Madrid, María Francisca Casado fue la comunicante de las siguientes dos charlas, que versaron sobre las startups japonesas de tecnología profunda (dedicadas a la creación de nueva tecnología con objetivos a largo plazo), así como a los modelos sostenibles de negocio practicados por los nipones, hablando en representación de sus compañeras ausentes Marina Mattera y Raquel Ureña. Mario Esteban, investigador principal del Real Instituto Elcano, destacó la importancia del concepto de conectividad en la sociedad actual, incluida la japonesa. Le siguió Mario Malo Sanz, doctorando de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien compartió parte de sus investigaciones realizadas en el marco de su tesis doctoral sobre las medidas de recuperación de la región de Fukushima tras el desastre del 3/11 a través de la figura del emprendedor social. Javier Aresté Pueyo presentó a continuación la influencia de la cultura japonesa en la terapia ocupacional a través del modelo kawa, acabando la mañana con la intervención de la empresa zaragozana Business Telecommunications Services (BTS) con amplia experiencia en relaciones empresariales con el mundo nipón.

María Francisca Casado (izquierda) y Mario Esteban (derecha) durante sus presentaciones.

La sesión de la tarde, moderada por el profesor de la Universidad de Zaragoza David Almazán, estuvo dedicada una vez más al mundo de las artes. Debido a un cambio de horario de última hora, el primer comunicante fue el estudiante Jaime Romero, quien nos introdujo a la estética basara, otra faceta del concepto de belleza japonés que se apoya en la extravagancia. Óscar García, por su parte, presentó los resultados de su Trabajo Fin de Grado, en el que analizaba la categoría artística del superflat aplicado a productos de la cultura popular nipona como el manga y el anime. Celia Sánchez, investigadora de arqueología japonesa de la Universidad de Sevilla, presentó su comunicación conjunta con Rafael Abad (ausente por motivos personales), enfatizando la modernidad de la cerámica prehistórica del periodo Jômon (c. 14.000 – 300 a.C.) que se utiliza como inspiración para accesorios y sigue presente en el mundo moderno en el ámbito de la animación. También vinieron de la Universidad de Sevilla Alfonso Gallardo y Anjhara Gómez (aunque sólo presentó esta última), quien habló de cómo Japón exporta una imagen construida de su cultura, tanto tradicional como moderna, a través de sus videojuegos. El doctor Juan Urdániz, licenciado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja además de pianista profesional, hizo un recorrido por la constante innovación que los japoneses han aplicado a sus instrumentos musicales, desde un koto gigante hasta los sintetizadores de voz Vocaloid.

Juan Urdániz durante su presentación.

Las siguientes tres invitadas pertenecían a la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo de Investigación Asia, amparado por la misma universidad. En primer lugar, la doctoranda Aitana Merino presentó una evolución de la caligrafía japonesa, practicada incluso por máquinas en la actualidad. La doctora Matilde Arias, por su parte, se centró en la influencia de la cerámica de la ceremonia del té japonesa en la alfarería moderna española, habiendo sido una gran influencia en coleccionistas como Josep Llorens Artigas. La profesora Pilar Cabañas, directora de mencionado grupo, analizó a la artista japonesa contemporánea Tabaimo, autora de interesantes instalaciones audiovisuales que sumergen a los visitantes en su peculiar mundo, que aúna lo tradicional y lo grotesco. Les siguió Raúl Fortes, profesor de la Universidad de Valencia especialista en el director de renombre internacional Miyazaki Hayao, quien transportó a los presentes a los mundos fantásticos de este artista de la animación japonesa profundizando en el concepto de lo maravilloso que explora en sus películas. El profesor David Almazán, colaborador del presente congreso, hizo una presentación conjunta con el traductor José Pazó, ofreciendo su visión personal sobre las influencias y legado del excéntrico artista Kuniyoshi, introducido el primer día del congreso. Lourdes Terrón y María Pilar Garcés, ambas de la Universidad de Valladolid, presentaron consecutivamente distintas visiones del País del Sol Naciente desde la perspectiva de viajeros extranjeros en la época del Japonismo, concretamente desde los ojos de belgas y de la exploradora inglesa Isabella Bird. La sesión de la tarde de este segundo día acabó con la presentación conjunta de Núria Ruiz y Montserrat Recasens, ambas de la Universidad Rovira i Virgili​ en Tarragona, quienes hablaron de la genbaku bungaku, o la literatura centrada alrededor de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Raúl Fortes (izquierda) y David Almazán con José Pazó (derecha) durante sus presentaciones.

El último día del congreso, viernes 25 de octubre, estuvo dedicado al seminario sobre las consecuencias legales de la introducción de robots en la sociedad, tanto española como nipona. Empezó con una conferencia conjunta de los organizadores del congreso, la profesora Carmen Tirado y el abogado y profesor de japonés Francisco Barberán (moderador de la mesa), quienes demostraron la dificultad de definir el término “robot”, un paso imprescindible para poder convertirlo en un sujeto jurídico sobre el que aplicar leyes. En las dos conferencias siguientes, Joaquín Álvarez y Cristina Bueno, ambos profesores de la Universidad de Zaragoza expertos en Derecho Financiero y Tributario, hablaron sobre las ventajas y desventajas de que los robots sean susceptibles de pagar impuestos, sugiriendo interesantes propuestas sobre las posibles reformas legales que tendrían que hacerse para aplicar dichas leyes. Alberto Matsumoto, profesor de la Universidad Nacional de Yokohama, compartió la opinión que tienen los japoneses y su gobierno del creciente uso de los robots, si bien, y a diferencia de España, son capaces de tener una relación más fluida con estos entes mecanizados gracias a su experiencia con ellos desde hace años. Le siguió Ana Gascón, profesora de Derecho Público en la Universidad de Zaragoza, quien habló de las políticas planteadas por la Unión Europea en relación con el creciente uso de robots poniendo énfasis en el desarrollo de una Inteligencia Artificial fiable. En la misma línea, Ivana Larrosa, magistrada de la Audiencia Provincial de Zaragoza, teorizó sobre las posibles responsabilidades legales de los robots.

Ana Gascón (izquierda) e Ivana Larrosa (derecha) durante sus presentaciones.

El profesor de la Universidad de Zaragoza José María Laina habló a continuación de la nueva filosofía del transhumanismo que propugna la utilización de las máquinas para mejorar la vida de los hombres llevándole incluso a la inmortalidad, si bien el profesor Laina incidió en la necesidad de desarrollar los robots de manera responsable para que no atenten contra la dignidad de las personas. Salvador Rodríguez Artacho, experto en Derecho Constitucional, habló del creciente uso de drones en Japón, con sus consecuencias positivas (ayudas en rescates) y negativas (accidentes por choque). Ana María Goy Yamamoto, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid especializada en administración de empresas, nos habló de la creciente robotización en el ámbito laboral japonés. Las dos últimas comunicaciones fueron impartidas por las invitadas de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kobe Kishida Saori (doctoranda) y Mizuho Narita (profesora del Departamento de Estudios Hispánicos). Kishida destacó la creciente importancia de la lengua española en los currículos japoneses de bachillerato, mientras que la profesora Mizuho presentó una evolución del origen japonés desde el kanbun kundoku, o la lectura a la japonesa de caracteres chinos, hasta el movimiento del genbun icchi y la instauración del japonés moderno. La clausura del congreso se aprovechó para anunciar las últimas publicaciones de la Fundación Torralba Fortún, tres de ellas recopilaciones de artículos presentados durante las dos últimas ediciones de los congresos del Grupo Japón, Japón y el agua y Relaciones de Japón con España y Latinoamérica.

Salvador Rodríguez (izquierda) y Mizuho Narita (derecha) durante sus presentaciones

En conclusión, el VII Congreso Internacional del Grupo Japón: Creatividad e Innovación acogió a un respetable número de especialistas en muy diversas temáticas (Derecho, Historia del Arte, Arqueología, Literatura…), siendo especialmente destacable el importante porcentaje de invitados japoneses. El alto nivel de las comunicaciones, tanto de expertos en sus áreas como de investigadores noveles, hace que este congreso, con su séptima edición consecutiva, siga contribuyendo al asentamiento de la Universidad de Zaragoza como centro de referencia de estudios sobre Japón en España.

avatar Claudia Bonillo (77 Posts)

Graduada en Ingeniería Informática con mención en Computación (2016, Unizar), Diploma de Especialización en Estudios Japoneses (2017, Unizar) y Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte (2018, Unizar), actualmente es doctoranda del área de Asia Oriental en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza especializada en la transmisión de la historia medieval japonesa, periodo Sengoku (1467/1477-1603), a través de la cultura popular nipona (videojuegos, manga y anime). En el año 2020 ganó la Beca del Gobierno Japonés (MEXT/ Monbukagakushô) para Graduados Españoles para poder hacer una estancia de investigación en la Universidad de Kioto.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.