Hace proco más de un año que llegó a las librerías españolas Cine de Samuráis. Bushido y Chambara en la Gran Pantalla (Editorial Líneas Paralelas, 2014) y, tras una buena acogida, desde Ecos de Asia os traemos nuestra reseña sobre esta obra de investigación y divulgación centrada en dicha vertiente del cine japonés.
El último libro del escritor gallego Juan Manuel Corral supone un colosal esfuerzo de recopilación y condensación de información sobre el género cinematográfico conocido como chambara o, de forma más amplia, sobre el cine de samuráis. La obra abarca, en orden cronológico, la producción fílmica relacionada con la figura del samurái, ampliando su espectro a otras cintas protagonizadas por personajes como los ninjas o los yakuzas o, de forma general, el “cine de espadachines” japonés, desde su etapa más inicial (retrotrayéndose a los ejemplos de cine mudo más vinculados al teatro kabuki), hasta la más rabiosa actualidad. Asimismo, el libro incluye ejemplos del cine occidental protagonizados por samuráis, como es el caso de la famosa cinta de Tom Cruise El último samurái (2003).
Para organizar tal cantidad de información, además de una secuenciación cronológica se ha optado por articular el libro en cinco partes bien diferenciadas. De esta forma, tras una breve introducción, el primer capítulo se dedica a una contextualización histórica sobre los guerreros de época feudal; a continuación, se analizan los inicios del género cinematográfico del chambara; la tercera parte, que es también la más amplia, se dedica a estudiar con detenimiento los principales autores y obras de la denominada “Edad de Oro” del género. El siguiente apartado analiza el declive de este tipo de películas, con un acercamiento al gore y el sexo; y, finalmente, el libro concluye con un capítulo destinado al resurgimiento que el cine de samuráis ha experimentado en las últimas décadas.
A caballo entre la obra de consulta y la literatura para fans, el libro incluye además un interesante apartado de apéndices, conformados por una filmografía seleccionada, la bibliografía consultada y un útil índice onomástico.
La cantidad de información compendiada en este volumen hace que por momentos resulte confuso, puesto que maneja temas tan dispares como el cine, la literatura, el teatro, el armamento y la arquitectura militar, la filosofía Zen, o los entresijos del Bushido. A esto hay que añadir la profusión de términos en japonés y las continuas comparaciones que establece con la cultura occidental, que en ocasiones no hacen sino oscurecer aún más el ya de por sí obtuso discurso introductorio del libro.
Asimismo, emplea en determinados momentos algunos coloquialismos no siempre apropiados, tomándose tal vez demasiadas libertades que rayan lo vulgar (como por ejemplo la habitual coletilla de “nuestros amigos” para referirse a los samuráis). Este tono, que evitará que el libro se convierta en obra de referencia en el ámbito académico, parece abocar la obra a un mundo más divulgativo, pero lo cierto es que el hermetismo que transmiten algunos conceptos hacen complicado que el público más general que se acerque a esta obra consiga desentrañar todos sus arcanos.
En cualquier caso, la presente edición destaca en el panorama nacional como pionera en el estudio de este género cinematográfico (considerablemente bien documentado), por lo que puede servir como punto de partida muy general a los estudiosos del mismo. Por otro lado, la profusión de fotografías y detalles curiosos de las distintas películas hará las delicias de todo aficionado a este tipo de cine japonés, puesto que incluye desde clásicos imperecederos como Los Siete Samuráis (1954) de Akira Kurosawa, hasta obras menos conocidas de su vertiente erótica o Pinku Eiga.