Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/u634373286/domains/ecosdeasia.com/public_html/revistacultural/wp-content/plugins/social-autho-bio/social_author_bio.php on line 68
El llanto de la gacela. Un conmovedor documental sobre la comunidad pakistaní de Barcelona. – Revista Ecos de AsiaRevista Ecos de Asia
Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 20 Nov 2014, and is filled under Cine y TV.

Current post is tagged

, , , , , , , , ,

El llanto de la gacela. Un conmovedor documental sobre la comunidad pakistaní de Barcelona.

La especial afinidad que posee Barcelona con la cultura asiática no es novedad. Hemos podido verlo en numerosas ocasiones, a través de exposiciones y otras actividades que se han ido celebrando en la Ciudad Condal. El ejemplo más reciente lo tenemos en el Casa Asia Film Week, al que estamos dedicando estos días.

En el contexto del festival, el domingo se proyectó, en sesión especial, El llanto de la gacela, en el que Barcelona se convertía en protagonista activa de las relaciones con Asia. Bajo este enigmático título, la mexicana Maritza García presentaba un documental sobre la vida de la comunidad pakistaní en el céntrico barrio del Raval.

La obra comenzaba en 2003, siguiendo el diario Hamwatan, primer periódico en lengua urdu publicado en Barcelona y pieza fundamental en la cohesión de la comunidad. Este diario servía como presentación del escenario en el que se centraría la cinta, que rápidamente nos presentaba a sus protagonistas. Tres historias diferentes que tenían como punto en común la inmigración a Barcelona, y que se aglutinaban en torno a las mushara o reuniones de poesía.

El primero de los protagonistas es Wajid, un joven cuyo testimonio nos acerca a la idiosincrasia del modelo familiar pakistaní. Se nos presenta como un joven lleno de sueños, la suya es quizás la menos melancólica de las tres historias.

Bahadur Hussein.

Bahadur Hussein.

El segundo protagonista es Bahadur Hussein, un hombre con una dramática historia a sus espaldas: era abogado, pero su posicionamiento profesional en una sociedad dividida entre suníes y Sipah e Sahaba le hizo incluso recibir amenazas de muerte. Vino a España con la idea de lograr un futuro mejor, poder montar un negocio propio y quizás regresar o poder traer a su familia.

El tercer personaje es Mohamed. Procedente de la zona india del Punyab,[1] las deudas le hicieron cruzar un continente hasta llegar a Barcelona. Su testimonio es una desgarradora historia de supervivencia marcada por la tragedia.

El documental se cierra en 2013, con una nueva visita a los tres protagonistas, dejando un agridulce sabor en el espectador por los trágicos acontecimientos que se han sucedido a lo largo de la década.

Los casos de Hussein y Mohamed evidencian el dolor de las familias rotas, y si bien el de Wajid resulta más optimista, por su juventud, los otros dos son especialmente conmovedores ante la crudeza de su soledad. Sin embargo, todos ellos han encontrado consuelo mutuo y apoyo en las mushara, reuniones poéticas en las que leen sus creaciones, cargadas de nostalgia, y en las que se reafirma su identidad, ante el temor de que ésta se diluya con la inmersión en la nueva sociedad que les ha acogido, “el temor a reinventarse en el exilio”.

Mohamed, leyendo una de sus obras poéticas en una mushara.

Mohamed, leyendo una de sus obras poéticas en una mushara.

Y es que, en el fondo, la poesía es el verdadero protagonista de este documental, que pretende, en primer lugar, romper un prejuicio: esta comunidad de inmigrantes, que muchas veces se identifican en Barcelona como regentes de locutorios o tiendas abiertas a horas intempestivas y prácticamente analfabetos, poseen historias detrás, no provienen únicamente de los bajos fondos, y en los casos de la primera generación, han vivido en condiciones especialmente duras. Las mushara abren además la puerta a una aproximación cultural, a través de la poesía, que llega a convertirse en una forma de vida.

El título, El llanto de la gacela, hace referencia a una forma poética, la gacela, llamada así por su similitud con el lamento de estos antílopes. El documental es un canto por los que tanto han sufrido en el exilio, especialmente, la primera generación de pakistaníes, un llanto desesperado por la soledad de haber dejado todo atrás.

La visión de Maritza García es especialmente sensible, por un lado, por el paralelismo entre la comunidad mostrada y su propia situación: de origen mexicano, Maritza vino a estudiar a Barcelona y finalmente se estableció aquí, lejos de su patria, cuestionando su identidad. Por otro lado, por el esfuerzo en mostrar la fragilidad y lo “femenino” de un mundo masculino tan cerrado y connotado de estereotipos.

Además, el documental es el nacimiento de una reivindicación de la traducción de la poesía urdu. Esta cuestión se reafirmó en el coloquio posterior, primero, de mano de la directora, que subrayó la dificultad que había tenido a la hora de adaptar las gacelas que aparecen en el documental para que conservasen la rima, la belleza y el significado (labor para la que recurrió a dos poetas, Oriol Izquierdo para la versión catalana y Alberto Ruiz Sánchez, discípulo de Octavio Paz, para la castellana), y después, a través del alegato de algunos miembros de la comunidad pakistaní presentes en la proyección, que reivindicaron la figura de Allama Iqbal, poeta que en los años treinta del siglo XX escribió un libro de poesía en urdu inspirado en los viajes que había realizado por España, destacándolo como un desconocido puente entre ambas culturas. El coloquio culminó con el agradecimiento unánime de la comunidad pakistaní a la directora, por la gran labor de visibilidad que ha realizado con este acertado documental.

Cartel del ciclo Visions de l'Islam, donde se volverá a proyectar el documental.

Cartel del ciclo Visions de l’Islam, donde se volverá a proyectar el documental.

Si no tuvieron ocasión de verlo, en breve tendrán una nueva oportunidad, esta vez en el contexto de otro ciclo de gran interés: Visiones del Islam, II Festival de cine y cultura islámica de Barcelona, que se celebrará los días 27 al 30 de noviembre en los Cines Girona. Este evento parte de una premisa necesaria y obligada: ofrecer una visión del Islam alejada del estereotipo imperante como religión violenta e intolerante y tender puentes para la comprensión que permita una convivencia cordial.

Para ello, se ha planteado, en esta segunda edición, un programa que incluye dos largometrajes, cuatro documentales, dos conferencias y dos conciertos, repartidos en cuatro días articulados por distintos hilos conductores. El festival se inaugurará el jueves 27 con la proyección de El hijo del otro (Lorraine Levy, Francia, 2012), una reflexión sobre la identidad individual. El viernes 28 tendrá lugar una sesión doble dedicada a las relaciones entre el Islam y Cataluña, especialmente a través de la comunidad pakistaní, con las cintas El reino de Mr. Edhi (Amélie Saillez, coproducción Bélgica-España, 2012) y El llanto de la gacela (en su versión catalana, El plor de la gasela), ambas con la presencia de sus directoras. El tema escogido para el día 29 es el viaje, de gran importancia para la cultura islámica. Será el día más intenso, que comenzará con la proyección de El camino a La Meca. El viaje de Muhammad Asad (Georg Misch, Austria, 2008). A continuación Dídac P. Lagarriga impartirá la conferencia La peregrinació: aprenentatge en moviment, seguirá una segunda película, El largo viaje (Ismaël Ferroukhi, coproducción Marruecos-Francia, 2004) y la jornada concluirá con un concierto a cargo de Gnawa Beat. El domingo, el festival se cerrará con una jornada dedicada a la figura andalusí de Ibn Arabi, con una conferencia impartida por Miguel Valls y Jaume Flaquer, titulada Ibn Arabi i l’esplendor d’Al-Àndalus; una película, Ibn Arabi, el esplendor de Al-Andalus (Miguel Valls, España, 2011) y un concierto-recital de poesía. El programa detallado y los horarios (en catalán) pueden consultarse aquí.

Pero si no tienen oportunidad de acercarse, también pueden verlo en su versión catalana a través del servicio A la carta de la web de TV3.

Notas:

[1] El Punyab es una región geográfica comprendida en Pakistán e India.

avatar Carolina Plou Anadón (272 Posts)

Historiadora del Arte, japonóloga, prepara una tesis doctoral sobre fotografía japonesa. Autora del libro “Bajo los cerezos en flor. 50 películas para conocer Japón”.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.