Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/u634373286/domains/ecosdeasia.com/public_html/revistacultural/wp-content/plugins/social-autho-bio/social_author_bio.php on line 68
"Catarsis", relatos de Moto Hagio – Revista Ecos de AsiaRevista Ecos de Asia
Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 23 Ene 2019, and is filled under Cultura Visual.

Current post is tagged

, , , ,

“Catarsis”, relatos de Moto Hagio

Tras su anuncio en el XXIII Salón del Manga de Barcelona (2017), en la pasada edición llegó el esperadísimo manga Catarsis de la mano de Tomodomo. Es la segunda obra que se publica en España de la autora Moto Hagio, pieza fundamental en la historia del manga, tras ¿Quién es el 11º pasajero?, también publicado por la misma editorial, en su afán por dar a conocer autoras desconocidas e incluso inéditas en nuestro país.

Se trata de una gran noticia dentro de una tendencia cada vez mayor de recuperar clásicos, autores y obras que forman parte de la historia del manga, en un fenómeno que parece estar asentándose en nuestro mercado, a juzgar por datos como los que arrojan las últimas Estadísticas manga 2018 del traductor y divulgador de manga Marc Bernabé. Sea como fuere, esto nos permite disfrutar como lectores de algunos autores y obras definitorios que han contribuido a configurar el manga tal y como lo conocemos y disfrutamos actualmente.

En el caso de Moto Hagio, se trata de una autora fundamental dentro del denominado Grupo del 24,[1] un conjunto de mangakas nacidas en torno al año 24 de la Era Shôwa (es decir, 1949) que reivindicaron el shôjo o manga para chicas adolescentes dotándolo de una profundidad hasta el momento inusitada. Sin embargo, a pesar de su trascendencia como una de las autoras más destacadas de este grupo, había permanecido inédita en castellano hasta 2016, cuando Ediciones Tomodomo se decidió a publicar un primer tomo, ¿Quién es el 11º pasajero?, con una de sus historias más representativas y su continuación. La buena acogida de este clásico animó a la editorial a seguir apostando por Moto Hagio, en esta ocasión con una recopilación de relatos.

El origen de la antología de Catarsis se encuentra en una publicación japonesa por la editorial Shôgakukan, que bajo el título de Hanshin (“Semidiós”) reunía doce relatos seleccionados por la propia Moto Hagio. Estos abarcan la trayectoria de la autora desde 1971 hasta 1998, con distintos enfoques, planteamientos y géneros, de manera que el conjunto ofrece un retrato muy representativo de la trayectoria de la autora.

No obstante, los relatos no se disponen en orden cronológico. El más antiguo, Sayo se cose un kimono, ocupa el penúltimo lugar, justo después de El niño que volvía a casa, el más moderno del compendio. Sin embargo, en el índice de la propia obra se incluyen los años y lugares de publicación original de todos los relatos, de manera que quedan contextualizados y resulta muy sencillo hacer una lectura cronológica si así se prefiere.

En cualquier caso, cualquier lector casual o que no posea un interés especial en la perspectiva histórica de Moto Hagio y de lo que representa para la historia del manga podrá enfrentarse a la obra sin dificultades y quedar igualmente atrapado por la maestría narrativa de la autora.

De hecho, yendo todavía más lejos, la lectura según el orden planteado en Catarsis pone el foco en la enorme calidad que ha mantenido Moto Hagio desde sus obras más tempranas hasta producciones más modernas, a lo largo de las dos décadas de carrera que se resumen en el volumen. Así, si se abordan primero los relatos y luego se acude a las fechas de publicación, el lector sin duda se sorprenderá de cómo algunos aspectos permanecen invariables y, aunque por supuesto se produce una evolución a lo largo de la trayectoria de la autora, no existen grandes saltos de calidad que pongan en evidencia cuáles son las obras más tempranas.

A propósito de las historias, debe destacarse también la amplia variedad de temas que se tratan, todos ellos cotidianos, que van desde el amor hasta la aceptación personal. Quizás en este sentido puedan destacarse los puntos de vista diferentes de Catarsis, El niño que volvía a casa y Sayo se cose un kimono, tres historias que giran en torno a la pérdida y al proceso de duelo desde perspectivas muy diferentes, sorprendiendo por su variedad pese a encontrarse seguidas en la publicación.

Aunque estos puedan parecer los relatos más duros, por su temática luctuosa, lo cierto es que no son los únicos que dejan un fuerte poso apelando a las emociones. Los dos relatos iniciales, Mitad y La niña iguana, son dos dramas muy potentes que ponen en situación al lector. Funcionan, en cierta forma, a modo de advertencia, desmarcando a Moto Hagio de las historias más estereotípicas del shôjo.

Respecto al apartado visual, uno de los aspectos más evidentes es la sensibilidad propia de la autora, así como su gran expresividad y su capacidad para transmitir emociones. Aunque el estilo está fuertemente ligado a la época, y por ello ha quedado parcialmente demodé, el dibujo de Moto Hagio posee una belleza atemporal y cautivadora que en absoluto afecta negativamente a la obra. Más bien al contrario, el estilo de los relatos recogidos en Catarsis posee buena parte del mérito del impacto emocional que causan. Las doce historias, cada una a su manera, consiguen que el lector empatice con los personajes, logrando que los relatos dejen un poso y se mantengan presentes en su mente mucho después de la lectura e invitando a una reflexión profunda.

La edición de Tomodomo está a la altura del contenido. Imita el estilo de ¿Quién es el 11º pasajero?, con una sobrecubierta con brillos plateados (esta vez, jugando con el color amarillo en los detalles), homogeneizando los dos títulos como una colección. Además, pese a su extensión, próxima a las quinientas páginas, es una edición sólida y cómoda de leer. Teniendo todo esto en cuenta, se pone de relevancia su ajustado precio (dieciséis euros), lo cual supone una considerable muestra de la vocación de Tomodomo de descubrir obras de necesaria lectura, que caracteriza una de sus directrices editoriales.

Notas:

[1] Este pasado 2018 la editorial Milkyway también llevó a cabo la recuperación de otra autora fundamental de este grupo, Keiko Takemiya, con uno de sus títulos más emblemáticos, La balada del viento y los árboles, considerado el germen del BL.

avatar Carolina Plou Anadón (272 Posts)

Historiadora del Arte, japonóloga, prepara una tesis doctoral sobre fotografía japonesa. Autora del libro “Bajo los cerezos en flor. 50 películas para conocer Japón”.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.