Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/u634373286/domains/ecosdeasia.com/public_html/revistacultural/wp-content/plugins/social-autho-bio/social_author_bio.php on line 68
La extensión mundial del manga japonés II – Revista Ecos de AsiaRevista Ecos de Asia
Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 06 Abr 2015, and is filled under Cultura Visual.

Current post is tagged

, , ,

La extensión mundial del manga japonés II

Siguiendo la estela de lo comentado en el primer ensayo sobre este tema que publicamos en Ecos de Asia, nos acercamos a la extensión mundial del manga y el anime japonés, a los medios que hicieron posible que estas manifestaciones artístico-visuales sobrepasaran las fronteras del archipiélago y ocupasen canales de distribución que ya contaban con ruido propio realizado por medios autóctonos en Europa, América o la propia Asia. Los mecanismos que hicieron que una manifestación nacional o local mantuviera sus rasgos propios pero pasase a ser global, se convirtiese en algo a lo que podemos proporcionar la etiqueta de “glocal”. Durante el presente artículo trazaremos unas breves pinceladas sobre esta conversión en torno a la recepción del manga por parte dos grandes escuelas de cómic a nivel internacional: la estadounidense y la francófona.

Taller de manga del autor español Jesulink

Taller de manga del autor español Jesulink. Caras de sorpresa realizadas por uno de los usuarios. El manga y el anime no sólo se han extendido por Europa Occidental sino que han creado verdaderas escuelas que tratan de seguir su estilo en numerosos países.

Originalmente, Japón tuvo más de un problema para poder pasar de lo meramente “local” con sus productos visuales. Muchos países seguían viendo al país imperialista que les había sometido, o tratado de someter, durante años –era el caso de Corea del Sur o China-, mientras que para otros había sido un enemigo incómodo y difícil de vencer, al que interesaba más vender los productos propios y controlar económicamente que permitirle capitanear un proceso inverso –hablamos, lógicamente, de los Estados Unidos-.

Imagen kawaii sobre una bandera estadounidense. EEUU y Japón combatieron durante la Segunda  Guerra Mundial hasta el cruel lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las localidades niponas de  Hiroshima y Nagasaki. Japón sufrió décadas de invasión estadounidense y en la actualidad es uno de  sus mayores aliados den el Pacífico y a nivel mundial. El manga, que durante mucho tiempo estuvo  vetado en territorio norteamericano, es ahora potencia hegemónica en la narrativa gráfica de ese país.

Imagen kawaii sobre una bandera estadounidense. EEUU y Japón combatieron durante la Segunda Guerra Mundial hasta el cruel lanzamiento de dos bombas atómicas sobre las localidades niponas de Hiroshima y Nagasaki. Japón sufrió décadas de invasión estadounidense y en la actualidad es uno de sus mayores aliados den el Pacífico y a nivel mundial. El manga, que durante mucho tiempo estuvo vetado en territorio norteamericano, es ahora potencia hegemónica en la narrativa gráfica de ese país.

Fig. 3. Portada realizada por Frank Miller para el primer volumen de El lobo solitario y su cachorro publicado en EEUU

Portada realizada por Frank Miller para el primer volumen de El lobo solitario y su cachorro publicado en EEUU.

Como ya hemos comentado, la superación de esta visión se produjo gracias a los nuevos prismas de varias generaciones que no habían conocido el pasado nipón –y que, por lo tanto, veían estas producciones sin apenas prejuicios más allá de su carácter exótico- y a estrategias de mercado que se acompañaban de productos audiovisuales más genéricos, baratos y sencillos de exportar –como series animadas del estilo de Heidi y Marco. Un paso relevante apoyado en estos, o a veces contemporáneo, fue el reconocimiento por parte de destacados autores de la influencia que tenían para ellos algunas de estas manifestaciones japonesas. Por poner un ejemplo paradigmático, Frank Miller, uno de los autores de cómic estadounidenses más famosos y reputados, ha declarado en varios ocasiones su pasión por la obra de Kazuo Koike (guion) y Goseki Kojima (dibujo) El lobo solitario y su cachorro. La historia, lanzada en los años setenta en el país nipón, se encuentra ambientada en el shogunatoTokugawa y cosechó rápidamente un éxito tremendo dentro de las fronteras del archipiélago. Varias editoriales estadounidense buscaron aprovechar el tirón y lanzaron el manga poco después en América en formato de serie mensual, con portadas que realizaron el propio Frank Miller, Matt Wagner (autor de Grendel) o Bill Sienkiewicz. La segunda edición emitió más de 50.000 copias y fue un auténtico éxito. Como la editora LetitiaGlozer explicaba, se buscaba un cómic no demasiado americano, pero tampoco excesivamente japonés –entendiendo por esto último demasiado sencillo o simplista a nivel de dibujo o con tendencia al kawaii-. Lo que hace décadas tenía que producirse con un cierto cuidado para alcanzar éxito, ahora apenas se nota o seplantea: las influencias japonesas han discurrido por numerosos autores conocidos de Marvel, DC o Dark Horse Comics, se han insertado en estilos gráficos o en guiones y forman parte ya no sólo de la competencia, sino de la propia esencia del cómic producido en Norteamérica. Algo parecido, pero un poco distinto (diferencias más profundas darían para otro artículo mucho mayor, aquí sólo queremos establecer una breve aproximación), sucede con la otra gran escuela de cómic a nivel internacional: el ámbito francófono.

Imagen del ilustrador francés Boulet. Representa a un Mazinger  Z especialmente musculoso surgiendo de la televisión para  golpear a un niño. La serie japonesa fue una de las muchas que  cosecharon críticas en España, EEUU o Francia acerca de su  carácter violento y la capacidad de deformación que podían tener  sus argumentos en la mente infantil.

Imagen del ilustrador francés Boulet. Representa a un Mazinger Z especialmente musculoso surgiendo de la televisión para golpear a un niño. La serie japonesa fue una de las muchas que cosecharon críticas en España, EEUU o Francia acerca de su
carácter violento y la capacidad de deformación que podían tener sus argumentos en la mente infantil.

El mercado del manga en Francia supone un alto porcentaje de sus ventas editoriales, siendo quizás unos de los países, fuera del propio Japón, donde mayor cantidad de obras y autores de manga podemos encontrar. Además, el país galo es uno de los lugares donde mejor considerados están muchos de ellos. La forma de desembarco fue semejante a EEUU o España: productos televisivos (de Nippon o de Toei Animation especialmente) que abren camino a las primeras pruebas con edición de manga basadas en estos, con las consiguientes protestas de asociaciones conservadoras de padres (especialmente de Familles de France), y finalmente implantación, con la ayuda de productos o autores destacados. Pero la inmersión cultural y aceptación de los mismos fue mucho más allá: Ghost in the Shell 2: Innocence, de Mamoru Oshii, fue la primera película de animación finalista en el festival de Cannes, mientras que, en el año 2000, La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki, se convirtió en un verdadero éxito en los cines franceses. En la actualidad, y al igual que en EEUU, el manga y el anime están perfectamente integrados a nivel cultural y forman parte de tendencias, estilos y guiones de forma cada vez más natural.

Para saber más:

Una vez más recomendamos la obra de Gravett, Paul, Sixty Years of Japanese Comics, Nueva York, Collins Design, 2004. Y además el artículo: Tajada Sanz, Cristina, El mercado español del manga: Estado de la cuestión, Actas del Foro Asia-Pacífico, Universidad de Granada, Septiembre de 2006. Disponible online en:  http://www.ugr.es/~feiap/ceiap1/ceiap/capitulos/capitulo28.pdf

Si el lector quiere ir todavía más allá, puede consultar obras como la ya clásica: Koyama-Richard, Brigitte, Mil años de manga, Barcelona, Electa, 2008 o MacWilliams, Mark W., Japanese visual culture: explorations in the world of manga and anime, Armonk, Sharpe, 2008. Aunque ya es algo antiguo, podemos recomendar también a Schodt, Frederik L., Manga! Manga! The World of Japanese Comics, Tokio, Kodansha International, 1983  su secuela  Schodt, Frederik L., Dreamland Japan. Writings On Modern Manga, Berkeley, Stone Bridge Press, 1996.

avatar Julio Andrés Gracia (38 Posts)

Investigador y gestor cultural. Doctor en Historia del Arte con la tesis “Intermedialidad en el cómic adulto en España (1985-2005). De la historieta a la pintura, el audiovisual y la ilustración”. Ha trabajado sobre temas relativos al manga y el anime en congresos especializados y en artículos, tanto científicos como de carácter divulgativo.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.