Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/u634373286/domains/ecosdeasia.com/public_html/revistacultural/wp-content/plugins/social-autho-bio/social_author_bio.php on line 68
Reseña literaria: "Espectros de cine en Japón: Entre la literatura, la leyenda y las nuevas tecnologías", de Rafael Malpartida. – Revista Ecos de AsiaRevista Ecos de Asia
Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 30 Jun 2015, and is filled under Crítica, Literatura.

Current post is tagged

, , , , , , , , , , ,

Reseña literaria: “Espectros de cine en Japón: Entre la literatura, la leyenda y las nuevas tecnologías”, de Rafael Malpartida.

Portada del libro.

Portada del libro.

Para los amantes del cine de terror japonés, el libro de Carlos y Daniel Aguilar en colaboración con Toshiyuki Shigeta[1] sigue siendo la obra de referencia para todo especialista en la materia, a la que ahora viene a sumarse el estudio de Rafael Malpartida, publicado por la editorial Satori y titulado Espectros de cine en Japón: Entre la literatura, la leyenda y las nuevas tecnologías,[2] que supone una aportación necesaria al estado de la cuestión del cine de terror nipón.

En esta revista se ha hablado en muchas ocasiones de películas japonesas de fantasmas[3] y, como hemos señalado, se ha partido siempre del libro de los Aguilar, que es un inmenso repaso cinematográfico que abarca desde 1899 hasta el 2001. Rafael Malpartida se aleja de este tipo de estudios cronológicos y de recopilación de títulos[4] pues, aunque eran fundamentales en una primera etapa, empieza a resultar necesario aportar nuevos datos. Con la suficiente distancia cronológica que separa a un libro de otro, ya se puede, por fin, analizar el fuerte impacto que supuso el estreno de Ringu (Hideo Nakata, 1998), no sólo para el cine japonés, sino también para otras cinematografías, cuestión sobre la que hemos reflexionado también desde Ecos de Asia.

Así, el libro Espectros de cine en Japón no sólo ha sabido satisfacer esta necesidad, sino que también ha demostrado cómo la tradición sigue presente en todas esas películas en las que los fantasmas, como también hemos venido señalando, ya no visten quimono, sino ropa occidental, y se aparecen utilizando las nuevas tecnologías en un Japón modernizado que, en un principio, parece tan alejado del Japón medieval. Para ello, selecciona una serie de ejemplos característicos de cada momento en las dos partes en las que se divide el ensayo: clásicos y modernos. Se incluye, además, un diccionario al final del libro con títulos de otras películas y su breve comentario que ponen el broche final a todo el estudio.

La primera parte está dividida en tres capítulos cuyo tema de análisis son algunas de las criaturas y fantasmas que más repercusión han tenido en el cine japonés (el gato, el fantasma de Oiwa y la “mujer de nieve” o Yuki-Onna), ejemplificadas en las películas más conocidas sobre ellos; de las analizadas, cabría destacar Kuroneko (Yabu no naka no kuroneko, Kaneto Shindô, 1968), Tokaido Yotsuya kaidan (Nobuo Nakagawa, 1958) y Kaidan Yukijoro (Tokuzo Tanaka, 1968). Aunque estas historias se ambientan en épocas pasadas, si extraemos sus rasgos principales podremos observar a dónde quiere llevarnos el autor, pues la segunda parte, dedicada al cine de terror japonés contemporáneo, no es tan diferente del clásico como pudiera parecer, ya que se demuestra que la tradición sigue presente, a pesar de todo.

Esta segunda parte, también dividida en tres capítulos, estudia a tres cineastas con sus aportaciones al cine de terror japonés contemporáneo más importantes: Hideo Nakata, con Ringu y Dark water (2002); Takashi Shimizu, con la saga Ju-on, y Kiyoshi Kurosawa, con Séance (Kôrei, 2000), Pulse (Kairo, 2001) y Retribution (Sakebi, 2006). Interesa señalar que el autor no sólo las vincula a la tradición para demostrar que ésta sigue presente, sino que, además de esto, analiza brevemente los remakes que se han hecho, poniendo de manifiesto que, si quitamos el sustrato cultural de estos films y nos quedamos sólo con lo superficial (las mujeres vengativas de largos cabellos y otros golpes de efecto que gustaron para su exportación), perdemos lo que hace únicas a estas películas. Destaca, en este sentido, el capítulo dedicado a Hideo Nakata y los análisis que hace el autor, poniendo en paralelo secuencias representativas de los films originales con su correspondiente remake.

Si a todo ello añadimos el diccionario final de películas importantes, tendremos un libro muy completo que hará las delicias de los admiradores del cine de terror japonés ya iniciados que buscan ampliar sus conocimientos.


[1] Aguilar, Carlos; Aguilar, Daniel; Shigeta, Toshiyuki. Cine fantástico y de terror japonés (1899-2001), San Sebastián, Donostia Kultura, 2001.

[2] Malpartida, Rafael. Espectros de cine en Japón: Entre la literatura, la leyenda y las nuevas tecnologías, Gijón, Satori, 2014.

[3] Sobre Ringu (1998) y Dark water (2002), del director Hideo Nakata.

Sobre la saga Ju-on (reportaje que aún no está terminado): primera parte, segunda parte y tercera parte.

[4] Merece la pena aclarar que esto sucede en la mayoría de los libros de cine de terror que se publican en España, ya que abundan los diccionarios de películas, análisis de arquetipos fílmicos y estudios cronológicos e históricos que pecan de ser demasiado generales, pero que son necesarios en una primera etapa y que siguen siendo fundamentales para el análisis de este ámbito. Poco a poco están empezando a publicarse libros que van más allá y se lanzan a la investigación en profundidad de temas más concretos.

avatar Elísabet Bravo (31 Posts)

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza en 2013. Terminó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte en la misma universidad en 2014, con especialidad en Lenguaje y Cultura audiovisual. Particularmente, le interesa el cine de terror.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.