Karesansui: etimología e historia La palabra karesansui se conforma con dos ideogramas, por un lado kare que alude a las extensiones de grava o arena blanca de los templos sintoístas y, más tarde, Zen que […]
Mediante este artículo queremos introducirnos brevemente en el videojuego Genshin Impact, una creación china que ya ha conquistado a millones de jugadores por todo el mundo, destacando por su estética, su banda sonora así como […]
Año 2018, 9:45 pm de un viernes por la noche, se abre la puerta de cristal de un teatro en Hyehwa, Seúl, dejando salir a un grupo de mujeres jóvenes. En lugar de irse, lentamente […]
La editorial Kodai nos sorprende con un nuevo lanzamiento durante el pasado mes de marzo, dando a conocer, como en ocasiones anteriores, a autores inéditos en nuestro país. Nos referimos al caso de Kingyobachi Deme […]
En artículos anteriores ya nos hemos acercado a Jujutsu Kaisen, manga escrito e ilustrado por Akutami Gege y publicado en la revista Shûkan Shônen Jump. Tras analizar la traducción de algunos de sus diálogos y […]
En el artículo anterior introdujimos la iniciativa de la Universidad Kogakkan de la Universidad de Mie para promocionar la ciudad de Ise y las creencias sintoístas que constituyen la base cultural de la sociedad nipona. […]
El pasado 16 de marzo se publicaba The Dating Plan, la última novela romántica de la autora canadiense de origen indio Sara Desai pero, antes de adentrarnos en esta novedad editorial, conviene que analicemos el […]
ECOS de Asia
@@ECOSdeAsia