Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 23 Ene 2018, and is filled under Cultura Visual.

Current post is tagged

, , , , , , , ,

Crítica de autenticidad del anime “Sengoku BASARA”

Sengoku BASARA es el nombre de una serie de videojuegos de acción, desarrollados por Capcom, ambientados en la época Sengoku. Este periodo, también llamado “periodo de los estados combatientes”, abarca desde mediados del siglo XV[1] hasta principios del siglo XVI, con la unificación de Japón por Ieyasu Tokugawa (1543-1616). Es una era caracterizada por una inestabilidad política sin precedentes, donde no había ningún poder centralizado (hubo un shôgun hasta 1573, pero apenas ejercía poder) y los daimyô de cada territorio luchaban entre sí para intentar unificar el país y ponerlo bajo su control.

Portadas de las tres temporadas de anime de Sengoku BASARA: la primera temporada, Sengoku BASARA (izquierda), la segunda temporada, Sengoku BASARA 2 (medio) y la tercera temporada, Sengoku BASARA: Judge End (derecha).

En este artículo tomaremos como ejemplo las tres temporadas del anime de Sengoku BASARA,[2] basadas en la saga de videojuegos del mismo nombre, y comprobaremos cómo de veraz es su representación del periodo histórico en la que está situada.

Ambientación

Debido a la naturaleza del material original en el que se basa el anime (un videojuego de combates), en Sengoku BASARA se toman algunas licencias evidentes a la hora de representar las luchas entre los personajes: Masamune Date blande nada menos que seis katanas, el pirata Motochika Chôsokabe lucha con un ancla, hay barcos de tremendas proporciones, fortalezas llenas de espejos que son capaces de lanzar láseres y, por supuesto, aparecen ninjas (la veracidad histórica de los ninjas tal y como aparecen representados en la cultura popular es, cuanto menos, dudosa). Sin embargo, obviando estos aspectos fáciles de identificar como no históricos, el cuidado de la serie en los detalles de ambientación es muy destacado.

Uno de los aspectos importantes de este momento son los ka-mon,[3] que podrían traducirse como “emblemas de la casa”. Estos símbolos, asociados a la familia dominante de cada territorio, eran y siguen siendo una forma común de identificar los diferentes grupos que luchaban en esta era y aparecen constantemente en estandartes, puestos de mando, ropas… Esta tipología ha sido respetada en la serie, y no se han verificado errores al respecto.

Comparación entre los ka-mon de la serie y los reales: ka-mon de Nobunaga Oda (izquierda) y de Môri Motonari (derecha).

La representación de lugares reales también está muy cuidada en la serie. Destaca en la segunda temporada, centrada en Hideyoshi Toyotomi (1536 – 1598), la aparición de su magnífico castillo (conservado hasta la fecha), el Castillo de Osaka, dibujado con gran fidelidad desde la estructura general hasta las pequeñas decoraciones.

Comparación del Castillo de Osaka entre su representación en la serie (imágenes grandes) y fotografía del castillo conservado hoy día, que se utiliza como museo (imágenes pequeñas).

La vestimenta, concretamente las armaduras, es otro de los aspectos fieles al periodo Sengoku: las partes en las que están divididas (el o coraza, la men o máscara, los kote o guardabrazos e infinidad de otros términos específicos para cada uno de los elementos), los materiales  (metal, tela y cuero principalmente) y también el diseño concuerda con las armaduras del mismo tipo que pueden encontrarse en los museos. En algunos casos concretos, como en las tropas de Masamune Date que emulan una banda de moteros del siglo XX, este atuendo está complementado con unas cazadoras moteras de grandes solapas que, obviamente, no eran parte del conjunto original, pero el resto de la vestimenta incluso de estos personajes está muy lograda. Armaduras de especial relevancia, como la de Takeda Shingen (1521 – 1573), líder de las tierras de Kai y uno de los generales veteranos más famosos de la era Sengoku, están representadas con precisión.


Armadura dibujada conforme a las referencias históricas que se tienen de las armaduras del periodo Sengoku (izquierda) y miembros del clan Date con las chaquetas de motero añadidas a las armaduras (derecha).

 

Hechos históricos

Uno de los elementos que más desorientan al aproximarse a esta época es que, debido a la fragmentación del territorio, cada parte del mismo estaba asignado a un general (y por extensión a un clan) distinto, por lo que para entender las relaciones entre ellos resulta de gran importancia saber situarlos correctamente en el mapa. Por suerte, la situación de los personajes dentro del archipiélago japonés es algo que Sengoku BASARA respeta.

Mapa de Japón con la distribución de los distintos clanes antes de la Batalla de Sekigahara.

Pasando a hechos históricos concretos, uno de los eventos más conocidos de la era Sengoku fue la Batalla de Sekigahara (21 de octubre de 1600), que además se considera el cierre de este periodo de los estados combatientes. Antes de su muerte, Hideyoshi les  encargó a sus dos vasallos más fieles, Ieyasu Tokugawa y Mitsunari Ishida, que cuidaran de su legado. Sin embargo, ambos generales tenían sus propios planes y acabaron por solucionar sus diferencias en el campo de batalla, dando lugar a esta famosa batalla que, a diferencia de las del resto de este periodo, involucró a todo Japón. En Sekigahara se enfrentaron las fuerzas del este, comandadas por Ieyasu, contra las fuerzas del oeste, comandadas por Mitsunari, siendo Ieyasu el vencedor de la contienda. La tercera temporada de Sengoku BASARA está precisamente centrada en este evento, así como las circunstancias que llevaron al mismo. Al igual que sucedió históricamente, tanto Ieyasu como Ishida heredan la voluntad de Hideyoshi, pero sus irreconciliables diferencias personales (en el caso de la serie, idealizadas respecto a lo que fueron en realidad) les llevan a la batalla de Sekigahara. Un aspecto importante a la hora de visualizar esta parte del anime es que, aunque no nombra a todos los clanes que participaron, aquellos que nombra están correctamente dispuestos en los bandos que históricamente apoyaron: de parte del este estaban Masamune Date, Motochika Chôsokabe y  Tadakatsu Honda, y de parte del oeste Yoshitsugu Ôtani, los hermanos Shimazu y Môri Mitsunari. Lo que varía es la importancia que estos personajes tuvieron en Sekigahara: si bien Chôsokabe participó, no tuvo actuaciones relevantes, al contrario de lo que se dice en la serie; por el contrario la presencia de Masamune sí que resultó significativa (fue la primera batalla importante del joven Date), tal y como nos cuenta el anime.

En cuanto a otros hechos históricos de menor relevancia, se puede encontrar de todo. Las alianzas y traiciones están, en general, bien recogidas: ejemplos acertados dentro de la serie son el matrimonio de Oichi, hermana de Nobunaga Oda, con Nagamasa Azai; la traición de Nagamasa al clan Oda y su posterior destrucción a causa de ello; la traición de Mitsuhide Akechi de nuevo a Oda o la quema del Pabellón del Gran Buda en Nara atribuida popularmente a Matsunaga (aunque hay evidencia histórica que contradice esta teoría, existen algunas fuentes relevantes donde sigue apareciendo Matsunaga como el culpable del incidente). Sin embargo, también nos encontramos licencias históricas: las cronologías de varios personajes (Shingen Takeda, Kenshin Uesugi) son incorrectas, y se les hace aparecer en eventos que tuvieron lugar mucho tiempo después de su muerte (Takeda murió durante la época en la que Nobunaga todavía ostentaba el poder y sin embargo en el anime sobrevive hasta la Batalla de Sekigahara, que sucedió unos veinte años después de la muerte de Nobunaga); tampoco se tiene constancia de que Oichi fuera asesinada por su hermano tal y como se muestra en la serie.

 

Personajes históricos

El protagonista indiscutible de la serie es Masamune Date (1566 – 1636), daimyô de los dominios de Oshû, que se sitúan en lo que actualmente sería el extremo norte de la isla principal de Honshû. Quedó tuerto debido a una enfermedad siendo niño, lo que no le impidió asumir el cargo de daimyô a temprana edad a pesar de las bajas expectativas que los de su alrededor ponían en él por su discapacidad, pues era un hombre inteligente y gran estratega. Es uno de los generales más populares de este momento, y hasta hoy se le sigue conociendo con el sobrenombre que adquirió en sus batallas, Dokuganryû (“Dragón de Un Solo Ojo”).

Comparación entre Masamune Date en el anime (izquierda) y una reproducción de su armadura conservada en el Museo de la Ciudad de Sendai (derecha).

En el anime se le representa con las características explicadas hasta ahora: como un hombre hábil e inteligente aunque impulsivo debido a su juventud, llevando parche y un casco coronado por una exuberante media luna. Además, haciendo honor a su sobrenombre, muchos de los ataques que realiza son representados como un dragón.

Donde el anime empieza a tomarse licencias es en las hazañas atribuidas a Date: en la primera temporada, es Date quien ataca a Yoshimoto Imagawa, un daimyô de la provincia de Suruga que, no sólo no tuvo ninguna relación con nuestro protagonista, sino que murió antes de que este naciera, asesinado por Nobunaga durante la Batalla de Okehazama. También en la primera temporada, es Date quien vence al villano Nobunaga en su Castillo de Azuchi, aunque históricamente éste fue asesinado por su mano derecha Mitsuhide Akechi en el Incidente de Honnôji.[4] En la segunda temporada sigue la tónica de asignarle heroicidades que no le corresponden, ya que al final de la misma Date vence en duelo a Hideyoshi Toyotomi, aunque Hideyoshi no murió en ninguna batalla, sino de enfermedad en su castillo. Hay que decir que este hecho histórico queda de alguna manera corregido en la tercera temporada, donde se reinterpreta el final de la temporada anterior haciendo que sea Ieyasu quien venza en duelo a Hideyoshi lo que, aunque sigue siendo falso, puede considerarse una manera de representar cómo Tokugawa se volvió contra el clan Toyotomi a la muerte de este.

Otro de los personajes principales en la serie, sobre todo en la primera y segunda temporadas, es Nobunaga Oda (1534 – 1582). Conocido por ser el primero de los Tres Pacificadores de Japón (le siguieron Toyotomi y Tokugawa), empezó siendo daimyô del pequeño dominio de Owari y acabó por conquistar gran parte del archipiélago japonés en muy poco tiempo, aunque sus ambiciones de unificación se vieron frustradas por la traición de su fiel vasallo Mitsuhide Akechi durante el Incidente de Honnôji. Nobunaga sigue siendo una figura carismática hoy día: fue un hombre de excepcional inteligencia y sensibilidad artística (fue un gran coleccionista), que apoyó los intercambios con los europeos y el comercio en general, pero a la vez era temido por su crueldad, hasta el punto de que popularmente se le conoce como “El Rey Demonio del Sexto Cielo”, un alias que aparece con frecuencia en la serie.

En este anime se le representa como el villano absoluto que hay que derrotar: se llega al extremo de sugerir al final de la primera temporada que realmente es un demonio, tal y como parece indicar su alias, y aparece constantemente rodeado de calaveras. Al margen de esta representación de su personalidad con tan pocos matices, la interpretación del personaje es correcta: físicamente, se le representa como un hombre de estatura media con bigote negro (características que se han confirmado que tenía), vestido con armadura a la europea (para representar su relación con los extranjeros) y portando armas de fuego (un detalle correcto, ya que se sabe que Nobunaga estaba entrenado en utilizar arcabuces). Es interesante destacar una escena durante el duelo final contra los protagonistas: al entrar en el castillo de Nobunaga, éste crea unas ilusiones en forma de vidrieras de iglesia, algo típico de nuestros templos cristianos. Esta brevísima escena bien puede ser una referencia al apoyo que Nobunaga dio a los cristianos durante su mandato (una actitud muy diferente a la de sus sucesores), aunque hay que decir que su apoyo a los misioneros cristianos no era algo que surgiera del altruismo sino de su intento de frenar el poder de las sectas budistas guerreras, especialmente de los Ikkô-shû.

En el anime también aparecen otros muchos personajes históricos: cabe destacar a Kenshin Uesugi, con apariencia muy andrógina haciendo referencia al hecho de que no está históricamente claro si este general era hombre o mujer; a Hideyoshi Toyotomi, apodado por Nobunaga como “el mono calvo”, lo que hace que el diseño del personaje y su estilo de pelea en la serie esté claramente inspirado en un gorila; Hanbei Takenaka, que pasó enfermo toda su vida y así también lo está en la serie; o Hisahide Matsunaga, conocido por ser un hombre taimado gran coleccionista de obras de arte, rasgos que se respetan en el anime.

En conclusión, Sengoku BASARA es una buena primera aproximación al periodo Sengoku: esta era es de las más caóticas de la historia japonesa, con multitud de personajes (y a diferencia de lo que pasa en otros periodos históricos, prácticamente todos ellos tienen gran relevancia) y un constante juego de alianzas y traiciones que hacen difícil seguir la situación política en la que se encontraba el país en cada momento. La serie dota de un aspecto distintivo a cada uno de los personajes históricos, lo que ayuda al no iniciado a hacerse una idea clara de quién es quién, así como de las batallas más relevantes, como Sekigahara. Debido a las licencias que se toma, sobre todo con la cronología, no es tan relevante para un análisis profundo de este periodo, pero si hay que enfrentarse sin conocimientos previos al estudio de esta época, Sengoku BASARA es un recomendable punto de partida.

Notas:

[1] Con el inicio de las Guerras Ônin (1467 – 1477) provocadas por los conflictos de sucesión en el decadente shogunato Ashikaga.

[2] Kawasaki, Itsurô, Sengoku BASARA. Kokubunji (pref. Tokio). Estudio Production I.G., 2009; Nomura, Kazuya, Sengoku BASARA Ni. Kokubunji (pref. Tokio). Estudio Production I.G., 2010; Sano, Takashi, Sengoku BASARA Judge End. Nakano (pref. Tokio). Estudio Telecom Animation Film, 2014.

[3] A veces llamados simplemente mon, estos emblemas tienen una función similar a los escudos de armas en Europa: identificar a una familia o clan. A diferencia de nuestras complicadas reglas de heráldica, el diseño de los mon es más simple: presenta un único motivo principal (vegetal, animal u objeto) representado de forma esquemática con un composición generalmente simétrica; el motivo suele estar enmarcado en una forma geométrica; y presenta un único color que puede ser amarillo (u oro), azul, rojo, blanco o negro. Empezó a asociarse a los samuráis en el periodo Kamakura (1185 – 1333), y se mantuvo durante el periodo Edo (1616 – 1868) aunque ya con un uso más popular.

[4] El Incidente de Honnôji (21 de junio de 1582) se refiere al asesinato de Nobunaga en el Templo de Honnôji a manos de Mitsuhide Akechi. Este templo era utilizado como residencia secundaria del daimyô, que en esos momentos se encontraba descansando en su interior con un número muy limitado de tropas. Aprovechando esta oportunidad, Akechi (que teóricamente estaba fuera en una campaña) atacó con un gran número de hombres el templo, lo que desembocó en que Nobunaga prendiera fuego al templo y muriera dentro. Este incidente está rodeado de misterio, incluso a día de hoy: aunque hay muchas especulaciones al respecto, no se sabe a ciencia cierta por qué Akechi traicionó a su señor. Tampoco se afirma con rotundidad que Nobunaga muriera en este incidente: hay quien dice que se hizo seppuku en el interior, pero otros apoyan la teoría de que sobrevivió a la quema.

avatar Claudia Bonillo (77 Posts)

Graduada en Ingeniería Informática con mención en Computación (2016, Unizar), Diploma de Especialización en Estudios Japoneses (2017, Unizar) y Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte (2018, Unizar), actualmente es doctoranda del área de Asia Oriental en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza especializada en la transmisión de la historia medieval japonesa, periodo Sengoku (1467/1477-1603), a través de la cultura popular nipona (videojuegos, manga y anime). En el año 2020 ganó la Beca del Gobierno Japonés (MEXT/ Monbukagakushô) para Graduados Españoles para poder hacer una estancia de investigación en la Universidad de Kioto.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.