Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 27 Ene 2015, and is filled under Cine y TV.

Current post is tagged

, , , , ,

No sin mi hija (1990): una lucha que no conoce fronteras.

Estrenada en 1990, la película No sin mi hija se basa en el libro homónimo[1] de la estadounidense Betty Mahmoody (Not without my daughter)[2] que narra la historia real de la autora, quien en 1984 hizo todo lo posible para huir con su hija de Irán, el país de origen de su marido. En el prólogo del libro, por el que recibió un premio Pulitzer, da las gracias a todos los que la ayudaron en su huida.[3] Además, por su propia seguridad y la de su hija, ambas pasaron a vivir con otros nombres. El compromiso de ésta por la protección de los hijos de padres de distintas culturas le llevó incluso a crear la organización One world for Children, que promueve el entendimiento entre parejas de diferentes orígenes. Por todo ello ha sido galardonada en diversas ocasiones, y además suele ser invitada a dar conferencias.

Betty Mahmoody y su hija Mathob.

Betty Mahmoody y su hija Mathob.

El largometraje comienza mostrándonos como una familia ideal estadounidense, Betty (Sally Field), Moody (Alfred Molina) y Mahtob (Sheila Rosenthal), vive su día a día en Michigan. Tras varios años de matrimonio, finalmente el doctor iraní Sayyed Bozorg (“Moody”) consigue convencer a su mujer para que todos viajen a su país de origen durante dos semanas y así conozcan a su familia. Una vez en Teherán, y a pesar de que Moody les había prometido que estarían a salvo y que regresarían a Estados Unidos, Betty descubre que la familia de éste son chiíes devotos y no están nada de acuerdo con la americanización de la pequeña Mahtob. Por ello luchará para poder volver de nuevo a su país con su hija, algo que supondrá toda una peligrosa aventura para ambas, ya que Betty se encuentra sin dinero y en un territorio completamente desconocido y con una cultura completamente distinta a la suya. Finalmente terminará divorciándose[4] y, con la ayuda de disidentes iranís, huir con su hija.

Escena de No sin mi hija.

Escena de No sin mi hija.

Rodada en Estados Unidos e Israel, fue estrenada el 11 de enero de 1991, durante la Guerra del Golfo. A pesar del interés humano que puede despertar el largometraje, lo cierto es que el mismo, como material fílmico, no tiene un gran valor. Con unas tibias críticas, en 1991 Sally Field,[5] la protagonista de la cinta, se ganó la nominación a los Premios Razzie.[6] No obstante, de lo que no cabe duda es del impacto de las imágenes, las cuales resultan muy ilustrativas de lo que realmente sucedía en un país islámico.

Además, el gobierno de Irán criticó con dureza tanto el libro como la película, y de hecho en 2003 los finlandeses Kari Tervo y Alexis Kouros estrenaron el documental Without My Daughter (Sin mi hija), que muestra la historia desde el punto de vista del padre, Sayyed Bozorg Mahmoody. En el mismo, Moody reveló que no había podido ponerse en contacto con Mahtob desde que Betty y ésta abandonaron Irán.

A pesar de todo, lo que es cierto es que en el mundo musulmán, y en este caso particularmente en Irán, la situación de la mujer es penosa. Lo que en un principio iban a ser unas simples vacaciones se convirtieron para Betty en un infierno de dieciocho meses. Durante los mismos fue vigilada, encerrada y golpeada por su marido (incluso delante de su hija Mahtob), el cual ya le había advertido que permanecería allí hasta que muriera. La estrategia que siguió fue la de aparentar ser una esposa sumisa, obediente, para que, de este modo, lograse ganarse la confianza de su marido y la familia de éste. Gracias a ello logró que le permitieran hacer la compra, algo que aprovechó para ir a la oficina norteamericana en Teherán. A pesar de que allí le comunicaron que, al estar casada con un iraní automáticamente tenía dicha nacionalidad y que contra eso no podía hacer nada, Betty buscó alternativas. Un día conoció al dueño de una tienda que le prometió sacarla del país. Y así fue. Tras lograr escapar una noche de su casa, su protector les indicó todo lo que debían de hacer. El viaje fue toda una aventura, sorteando incluso zonas de conflicto y sin documentos. Sin embargo finalmente consiguieron llegar a Turquía y desde allí, regresar a Estados Unidos.

Y es que, se mire por donde se mire, tanto el libro como la película (a pesar de su dudosa calidad) resultan altamente ilustrativos. No se trata de criticar a los iranís, sino más bien de mostrar, de forma más o menos objetiva,[7] una situación injusta que se está viviendo en muchos lugares del mundo. Quizás sea precisamente éste el aspecto que más se puede alabar de la película: su capacidad de invitar al espectador a reflexionar sobre los modos de vida de otras culturas.

Para saber más

 

Notas:

[1] De hecho el guion del largometraje es una adaptación del libro.

[2]Para el mismo la autora, Betty Mahmoody, contó con la ayuda en la redacción del escritor William Hoffer (coautor de El expreso de medianoche).

[3] A éstos no los identificó por sus nombres verdaderos para no ponerlos en riesgo.

[4] A pesar de ello en Irán, como ocurre en otros países, la patria potestad de los hijos es un privilegio de los hombres, por lo que la custodia de los mismos recae automáticamente sobre éstos en el caso de ruptura del matrimonio.

[5] Actriz estadounidense, ha recibido el premio Óscar a la mejor interpretación femenina protagonista en dos ocasiones:Norma Rae (1979) y Places In The Heart (1984).

[6]Creados en 1980 por el crítico y escritor de cine John Wilson, premian a los peores actores y actrices, guionistas, directores y películas de la industria cinematográfica estadounidense.

[7] Tal y como se ha señalado con anterioridad en este mismo artículo, también el padre ha realizado un documental de esta misma historia desde su perspectiva, por lo que, para ser completamente objetivos, sería necesario analizar también éste.

avatar Ana Asión (41 Posts)

Ana Asión Suñer (Zaragoza, 1989). Doctora en Historia del Arte, Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, Gestión del Patrimonio Cultural y Profesorado por la Universidad de Zaragoza. Su tesis doctoral aborda las especificidades del cine español durante la década de los setenta, y sus líneas de investigación se centran en el ámbito cinematográfico y la historia contemporánea. Ha realizado múltiples aportaciones a la materia, desde publicaciones hasta conferencias en congresos nacionales e internacionales.


Share

One Comment

  1. Leonel
    08/09/2016
    avatar

    Actualmente, una ciudadana argentina está atrapada en Egipto en circunstancias similares.
    La película ofrece un punto de vista, cosa que nosotros no deberíamos tener; tenemos que analizar la situación desde toda perspectiva posible y ver que es lo que pasa. Es verdad que la mujer está muy mal en esos países, pero quién no tiene sus creencias??

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.