Revista Ecos de Asia

El gran verano asiático de la BBC

La estación estival llega a su fin pero este año nos deja un dulce poso gracias a la labor de la cadena de televisión británica BBC. Desde esta plataforma han dedicado los últimos meses a un especial titulado Big British Asian Summer con el fin de celebrar la cultura asiático-británica a través de decenas de contenidos de lo más variopinto, incluyendo reposiciones de programas y películas pero sobre todo con interesantes contenidos originales. Entre los primeros, cabe citar el show Asian Provocateur, en el que el cómico Romesh Ranganathan busca los orígenes de su familia empezando por Sri Lanka; o la emisión de la película El fundamentalista reticente (2012), que ya analizamos anteriormente en Ecos de Asia, incluyendo además una entrevista de media hora -previa a la transmisión- con su protagonista, Riz Ahmed, reconocido internacionalmente por su reciente aparición en la saga Star Wars.[1]

Imagen de Romesh Ranganathan (derecha) en Asian Provocateur.

Riz Ahmed durante la entrevista para la BBC.

Ante la ingente cantidad de programas a analizar, nos vamos a centrar en aquellos que consideramos de mayor interés por su temática, vinculados con el cine, la música, la historia y la sociología, no sin antes comentar de forma no tan pormenorizada el resto de la parrilla televisiva.

La única pega que podríamos poner a esta apasionante iniciativa de la BBC es lo limitado de su concepción respecto a lo “asiático”. Dado que el foco de este especial está puesto en la hibridación entre lo asiático y lo británico, resultaría comprensible el predominio que tienen los inmigrantes del subcontinente indio (fundamentalmente la India y Paquistán) por haber formado parte de lo que fuera el Imperio Británico. Cierto es que esta comunidad es una de las más numerosas en Gran Bretaña, aunque ¿a qué se debe la nula presencia de otros países orientales como China o Filipinas, cuyos números en cuanto a inmigrantes en el archipiélago británico no son para nada desdeñables?[2]

Esta pregunta halla su justificación en una cuestión puramente lingüística, derivada del distinto uso que recibe la palabra “asiático” en Gran Bretaña respecto a otros países de habla anglosajona, como por ejemplo los Estados Unidos. Si bien en Norteamérica el término hace referencia a gente de China, Japón y otros países de Asia oriental, en el Reino Unido se utiliza para referirse a personas del sur de Asia, lo que en la actualidad incluiría los países de India, Paquistán, Bangladesh, Bután, Sri Lanka, las Maldivas y Nepal.[3]

Cabecera promocional para el especial veraniego de la BBC.

Si bien esta excesiva centralización en las culturas sudorientales resta variedad a la programación, es igualmente cierto que, en lo referente a la temática, los contenidos no podrían ser más diversos. Encontramos prácticamente de todo, entre la ficción y la no-ficción, con un eminente predominio de esta última gracias al excepcional saber hacer de la BBC en el subgénero del documental. Dentro de este formato televisivo, y dejando al margen aquellos que analizaremos más en profundidad, observamos multitud de temas para todos los gustos.

 

Para cocinillas y curiosos

El 14 de agosto se emitió en el canal BBC Two un episodio del programa televisivo Inside the Factory dedicado al curri e integrado así en este especial veraniego centrado en Asia. Dicha serie de documentales está presentada, entre otros, por Gregg Wallace y comenzó su andadura en el año 2015, por lo que el capítulo que analizaremos pertenece a la cuarta temporada. Cada uno de los episodios es un documental en el que se descubre, de forma dinámica, la realización de un producto dentro de la fábrica, jalonando el proceso con apuntes históricos de interés. Un formato muy reconocible para el público español que, aunque tal vez no conozca esta serie, de seguro estará familiarizado con otras producciones similares como Así se hace (2001) o ¿Cómo lo hacen? (2006), emitidas por Discovery Channel, o Superfactorías que actualmente puede verse en el canal Mega de Atresmedia.

El episodio que nos ocupa se articula en torno a tres frentes diferenciados, cada uno a cargo de un presentador. En primer lugar, Gregg Wallace se interna en una fábrica de Nottinghamshire en la que se produce la salsa de curri para desvelar su proceso paso a paso, desde que llegan los ingredientes hasta el proceso de pasteurización final tras el empaquetado en botes de cristal y su etiquetado, incluyendo todos los controles de color y densidad por los que pasa el producto aunque sin descubrir, como es evidente, la fórmula secreta de especias que le dan su característico sabor.

Gregg Wallace posa junto al producto final.

Por otro lado, la copresentadora Cherry Healey es la encargada de investigar uno de los componentes esenciales del curri: el chile. Con ese fin se desplaza a Guntur, en la India, para participar en su recolección, prensado y procesamiento, hasta convertirlo en polvo. Pero, además, entra en el laboratorio de química para descubrir cuáles son sus propiedades, qué parte pica más, y desarrollar después una investigación de campo con el fin de determinar qué bebida alivia de forma más efectiva el picor en nuestra boca (resultando vencedora la leche).

Finalmente, los detalles históricos llegan de la mano de Ruth Goodman, quien explica el origen del curri así como su etimología, descubriendo que procede de una adaptación inglesa del tamil kari. Tras recrear –sin mucho éxito- una receta original del siglo XVIII, rastrea la evolución de este plato en Gran Bretaña, donde irá progresivamente ganando relevancia desde los años sesenta, hasta su definitiva popularización gracias a los preparados de comida precocinada.

Este capítulo está lleno de curiosos detalles, como la fabricación a mano del clásico acompañamiento del curri: las samosas (una especie de empanadilla de forma triangular), e incluye también prácticos consejos, como la cocción del arroz perfecto, que sin duda hará las delicias de todos los televidentes intrépidos, deseosos de darle un toque oriental a su cocina.

Cherry Healey y la chef Monisha Bharadwaj cocinando el arroz perfecto.

 

Para los que viven “a todo gas”

Enorme interés tiene también la breve serie documental Supercar, Superfam, compuesta por tres capítulos de poco más de diez minutos cada uno que fueron emitidos en el canal BBC Three a partir del 16 de agosto. Este programa, a medio camino entre A todo gas y las Kardashian, sigue las andaduras de Kash y Shabs, dos hermanos de ascendencia paquistaní, dueños de un taller en Essex especializado en customizar coches deportivos de alta gama.

Shabs y Kash, protagonistas de la serie.

La serie se adentra en su vida profesional y personal, sin que uno pueda discernir cuál de las dos resulta más interesante. Por un lado, tenemos todos los ingredientes para una película de acción: los ostentosos coches, las reuniones y carreras plagadas de adrenalina, incluso las apuestas en las que se juegan altas sumas de dinero o hasta los papeles del coche, algo más propio de Dominic Toretto y sus compinches que de la comunidad paquistaní de Inglaterra. Por si esto no fuera suficientemente emocionante, del otro lado tenemos un auténtico drama familiar digno de cualquier reality show, con unos padres tradicionalistas, el hijo que no está seguro de casarse con la mujer que han elegido para él (mostrando que los matrimonios concertados son una práctica todavía en uso), y la hermana más joven, que hace sus pinitos en el mundo de la moda posando con su hijab.

Os guste o no mancharos las manos de aceite de motor, lo cierto es que esta breve serie documental es curiosa y entretenida, además de contar con un trasfondo en el que se aprecia el choque cultural y generacional en la comunidad asiática de Gran Bretaña, por lo que resulta de interés para casi cualquier aficionado a la cultura oriental.

Primer episodio de la serie, disponible en Youtube.

 

Para apasionados de la jardinería

Nos manchamos ahora las manos de tierra para presentar otro documental que forma parte de una serie televisiva de gran recorrido en Gran Bretaña como es Gardeners’ World. Este programa de jardinería, que empezó a emitirse en 1968, realizó este verano un especial de una hora con el que rastrear la influencia asiática en los jardines británicos, el cual se emitió el 17 de agosto en el canal BBC Two.

Fotograma del episodio de Gardeners’ World en el que se ve el espectacular templo hindú de Neasden y sus jardines.

Este documental es realmente completo, pues analiza desde muchas perspectivas la fusión entre Oriente y Occidente en los jardines británicos. Así, por ejemplo, el presentador Monty Don visita el templo hindú de Neasden, en Londres, para apreciar no solo los jardines exteriores, sino también la enorme relevancia de la decoración vegetal en la propia arquitectura.

Gran importancia se concede a los huertos urbanos cultivados por inmigrantes del subcontinente indio, destacando la importación de productos propios de sus zonas de origen pero que crecen igualmente bien en ciudades como Bradford o Birmingham. En algunos de estos lugares, el jardín se ha convertido en un espacio común con enorme valor social para unir a la comunidad, especialmente en el caso de las mujeres de Middlesex, quienes encuentran en la jardinería numerosos beneficios, tanto físicos como mentales, a la vez que conmemoran su sustrato cultural de la India.

Una pareja trabajando en su pequeño huerto urbano.

Profundizando en las especies de plantas y árboles asiáticos que se cultivan en Gran Bretaña, el documental nos lleva hasta el Real Jardín Botánico de Edimburgo, donde crecen muchas de estas variedades. Aunque, si hay una planta de origen asiático que destaca sobre todas las demás, es la orquídea, cuyo cultivo es analizado de la mano de la horticultora Bala Kompalli, que trabaja en los Jardines de Kew.

Finalmente, asistimos a una verdadera fusión cultural en la visita que realiza Arit Anderson al edificio Aga Khan de Londres, un complejo moderno que incluye una colección de jardines diseñados al estilo islámico, que permiten estudiar la organización y composición de este tipo de espacios a lo largo de la historia.

Culturalmente enriquecedor, este episodio de Gardeners’ World resulta dinámico e interesante, puesto que combina detalles históricos con relatos personales, sin olvidar los ineludibles consejos de jardinería.

 

Para Millenials

Acabamos esta ronda de documentales con un breve relato moderno, de menos de ocho minutos de duración, titulado My Asian Alter Ego, que fue emitido en el canal BBC Three el pasado 25 de agosto y que se encuentra disponible en Youtube. Esta producción recoge los testimonios de los influencers asiático-británicos más conocidos comentando temas comunes relativos a su identidad, dentro y fuera de las redes sociales. Se hace especial hincapié en el concepto de la dualidad que, como inmigrantes de segunda generación, genera su propia personalidad y cómo se manejan entre tradición y modernidad, siendo británicos y asiáticos al mismo tiempo.

De esta forma, los cuatro jóvenes protagonistas responden a una misma pregunta, permitiendo así ver las similitudes entre todos ellos. En una escueta presentación conocemos sus nombres y su ocupación, observando cómo cada uno pertenece a un ámbito diferente dentro del mundo influencer. Así, Simran Randhawa es modelo y periodista, Safwan Ahmedmia (más conocido como “SuperSaf”) es un bloggero especializado en tecnología, Sangiev Sriskumar comenta moda masculina y Alice x T se dedica al maquillaje.

Los protagonistas de My Asian Alter Ego: Simran Randhawa y Safwan Ahmedmia (arriba); Sangiev Sriskumar y Alice x T (abajo).

Cada uno en su ámbito y con sus individualidades, estos jóvenes comparten algo más que una presencia destacada en las redes, puesto que sus raíces asiáticas hacen que muchas de sus problemáticas sean comunes. Por ejemplo, un tema recurrente entre la comunidad asiática es el de las expectativas familiares, en este caso amplificadas por lo novedoso de un trabajo que resulta extraño, desconocido y –a ojos de los padres- poco fiable. Parece estereotipada la visión de los padres asiáticos que presionan a sus hijos para que hagan una carrera que les aporte prestigio (normalmente en el ámbito científico), pero es algo recurrente en los testimonios mostrados en el video.

Igualmente crucial resulta el tema de conectar con su lado asiático. Algo que tienen en común estos jóvenes es que, en un cierto momento de su corta existencia, rechazaron su propia identidad. Parte de este problema se debe, como bien comentan Simran y Safwan, a la escasa representación de los asiáticos en los medios de masas, algo que para ellos supone una motivación extra de cara a influir positivamente en las nuevas generaciones de británicos-asiáticos.

Una reflexión final les lleva a responder a la pregunta, qué significa para ellos ser británico-asiáticos, y la contestación general de los cuatro gira en torno al orgullo de apreciar una cultura ancestral, pero también a la capacidad de reinventarse y de evolucionar, aprovechando la oportunidad que les proporciona pertenecer a dos mundos de forma simultánea.

Vídeo disponible en Youtube.

Con este breve recorrido por algunos de los programas que componen el especial veraniego de la BBC, nos podemos hacer una ligera idea del panorama que se nos presenta, lleno de contenidos interesantes de lo más variado, capaces de atrapar en su amplio espectro a cualquier tipo de espectador. Solo con los cuatro documentales arriba analizados podemos entrever la línea general que propone la cadena británica, que no es otra que la de reseñar la pluralidad de la sociedad inglesa y su multiculturalidad a partir de la hibridación entre Oriente y Occidente. En próximos artículos desarrollaremos, ya de forma individualizada, aquellos documentales que, por tener un mayor calado, merecen nuestra atención para con ello tratar de dilucidar la importancia de este interesantísimo especial que la BBC ha dado en llamar “El gran verano británico-asiático”.

 

Para saber más:

 

Notas:

[1] Un listado completo de la programación puede encontrarse en la página web de la BBC, incluyendo avances, un resumen de los contenidos y la posibilidad de ver muchos de estos online gracias al reproductor BBC iPlayer (solo disponible en el Reino Unido).

[2] Según datos del diario económico Expansión, referentes al año 2017, la India y Pakistán están a la cabeza en cuanto a los países de procedencia de la inmigración en el Reino Unido, suponiendo un 9’56% y un 6’05% respectivamente, tan solo por detrás de Polonia, que abarca el 9’99%. En datos absolutos, la cifra de inmigrantes procedentes de la India alcanzó los 836 524, mientras que 529 324 llegaron a Gran Bretaña desde Pakistán. Por comparación, las cifras de inmigrantes procedentes de otros países asiáticos resulta mucho menor, siendo por ejemplo 207 278 de China y 138 905 de Filipinas.

[3] Sobre el uso de la palabra “asiático” puede consultarse la voz Asian en cualquier diccionario de inglés, como por ejemplo Oxford Dictionaries, o de forma más interactiva a través de la entrevista que el propio Riz Ahmed concedió a Stephen Colbert en The Late Show, en la cual hablan sobre esta diferencia terminológica.

avatar Laura Martínez (173 Posts)

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte de la misma, con especialización en Cine. Actualmente realiza estudios de Doctorado en la Universidad de La Rioja.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.