Revista Ecos de Asia

Information

This article was written on 08 Feb 2019, and is filled under Cine y TV.

Current post is tagged

, , , , , , , , , , ,

El trasfondo de la filosofía china en la teleserie “Kung Fu”

Fotomontaje de David Carradine de la teleserie Kung Fu, obra de varios directores, Estados Unidos, 1972 y 1975

En un artículo previo ponemos en valor la serie de televisión Shogun de Jerry London (1980) por ser un ejemplo de una teleserie estadounidense que promociona los valores y la tradición cultural del Japón medieval. En este caso, la finalidad es de mejorar la apreciación cultural de la aportación del drama televisivo de culto Kung Fu (1972-1975), protagonizada por David Carradine y dirigida por una larga lista de directores, con referencia a su trasfondo de la filosofía china y disipar algunos malentendidos que surgen del trasvase entre los conceptos de la realidad de Occidente de Oriente (en parte debido a la elección del título de la serie, que evoca asociaciones con las películas violentas de artes marciales como las de Bruce Leeque nada tienen que ver con el espíritu de esta serie, corre el riesgo de ser malentendida en la actualidad). En parte unido a esto, se percata en la crítica a veces una ignorancia de la filosofía oriental de su base. Por ejemplo, algunos críticos parecen confundir el budismo con el taoísmo y el confusionismo en lo que los une y lo que los diferencia, así como asociar el “Kung Fu” con sólo una forma de defensa personal, perdiendo de vista que también puede ser una forma de meditación, de bailar o incluso de cocinar.

Sin embargo, el presente estudio no pretende profundizar en la complejidad de los sistemas de creencias chinas, sino presentar una introducción a la misma que, como ya se ha dicho, puede facilitar el entendimiento de dicha teleserie. Concretando, dentro de la cosmovisión de China predominan tres filosofías esenciales: el Budismo, el Taoísmo, y el Confucianismo.  Esquematizando mucho, las dos primeras pueden entenderse como religiones porque de alguna manera explican la relación del ser humano con el “cosmos”, o ideas sobre las propuestas de la perduración de una especie de fuerza vital o una idea de la vida como un ciclo de encarnaciones y reencarnaciones.  El Confucianismo, en cambio, está concebido como unas ideas muy prácticas de hacer los negocios, entenderse con la gente de una forma más armoniosa, o incluso una estrategia para animar a la gente a ser buenos ciudadanos.

Dejando de lado cualquier comentario más extenso sobre las peculiaridades de cada manera de ver el mundo, parece más interesante resaltar lo que los tres tienen en común, que puede entenderse como una búsqueda de mayor armonía en la vida y el alivio o una liberación del sufrimiento, sobre todo en los dos primeras. Mientras la obsesión de los filósofos de Occidente a menudo ha sido utilizar el intelecto para poder entender la realidad, la filosofía china busca, al contrario, vaciar la mente como si ésta obstruyera en lugar de ayudar a percibir la relación entre las cosas. La aportación de la filosofía china en el caso de esta teleseriese encuentraen los aforismos de la filosofía taoísta recogidos mayormente en el libro Tao Te Ching escrito aproximadamente hace 2500 años por Lao Tsé.

La serie está ambientada en el Viejo Oeste de los Estados Unidos y a  grandes rasgos se centra en la historia de un monje  Shaolin Kwai Chang Caine, que en el episodio piloto se convierte en fugitivo después de acabar con el sobrino del Emperador de China en un arrebato,después de que éste asesinara a su maestro y guía espiritual, el maestro Po.  De este modo empieza una larga vida de caminatas por el desierto, que se intercala con estancias en los pueblos del Viejo Oeste mientras busca a su medio hermano perdido, con quien piensa empezar una nueva vida en familia. En su camino, tropieza no solo con cazarrecompensas que le quieren matar sino con los prejuicios de la sociedad americana y con personajes desequilibrados o moralmente perdidos.  A modo de flashbacks en situaciones de conflicto donde tiene que emplear el arte del kung fu para salvar su vida, recuerda las enseñanzas del maestro Po, que aportan mucho sosiego al personaje,  además de iluminar al espectador.

Como ejemplo de cómo se intuye la relación natural entre las cosas de la naturaleza para extrapolar índices de cómo vivir en mayor armonía, se puede considerar la siguiente conversación entre el héroe y el maestro Po:

– ¿Saltamontes, encuentras misterio en el fuego?

– Mis pensamientos se centran en una chica que vi en el mercado. Ella es muy bonita. Ella buscó mi amistad. Y cuando la tuvo no la quería. – ¿Maestro, porque la hembra  no puede ser tan directa y abierta que un hombre?

– ¿No es mejor que la hembra actúe como una hembra?

– Ella solo busca confundir. La verdad no está dentro de ella.

– Tal vez no consigas percibirla.

– No sé si quiero percibirla.

– (Indicando el fuego prendido en unos carbones)¿Qué es lo que hace el calor, el carbón o el fuego?

– El carbón, el calor está dentro del carbón.

– ¿Qué pasará si el carbón no está tocado por la llama?

– El calor no se siente…

– ¿No son macho y hembra el carbón y la llama? ¿Si el carbón no busca conocer a la llama, puede cumplir alguno de los dos su destino?

Aquí se ejemplifica el contraste entre el punto muerto que produce el pensamiento lineal racional característico de la filosofía occidental de Caine y una forma más intuitiva de percibir las relaciones humanas. Kwai Chang intenta comprender el comportamiento humano con la lógica y fracasa en su intento de resolver dichoenigma, mientras el maestro Po intuye el orden natural de las cosas a base de su observación de un carbón y una llama y utilizando esta analogía para mejor explicar la relación entre un hombre y una mujer.

Esto sólo es un ejemplo de cómo la serie utiliza la fórmula de contar una historia de cualquier conflicto que puede ocurrir en la vida cotidiana como vehículo para exponer la sabiduría que hay en los aforismos del taoísmo. Cada vez que se expone un aforismo se cuida más la estética de las imágenes para plasmar la importancia de estos momentos poéticos de sus días en el monasterio Shaolin. Resaltamos por ejemplo en la escena del carbón y la llama en la semioscuridad de la escena combinada con la iluminación especial de las caras de los dos, que aumenta considerablemente el impacto de la escena. Es una técnica que se emplea mucho en el cine para transmitir por ejemplo la idea de alguien con una inteligencia especialmente aguda, o una persona con una sabiduría excepcional.

Fotogramas de la escena en que maestro Po utiliza la analogía del carbón y la llama para explicar la complejidad de las relaciones humanas de la teleserie Kung Fu dirigido por numerosos directores durante 3 temporadas entre 1972 y 1975

En resumidas cuentas, como sistema de creencias, aunque el presente autor no cree en la parte mística de la cosmovisión del taoísmo, es evidente que la exhibición de algunos aforismos del mismo ayuda a revelar aquella parte del egoísmo y de la vanidad humana que produce el sufrimiento. Por otro lado, en vista del hecho de que el personaje de la teleserie aborrezca la violencia y mate sólo para salvar su propia vida sin pensar jamás en la idea de venganza, constituye un poderoso mensaje anti bélico tanto por su época como por hoy en día, y va contra corriente de los modelos habituales del cine norteamericano de la época. No hemos considerado los remake de la teleserie, porque, desgraciadamente, todos traicionan en más o menos medida la pureza de los ideales del original, mientras esta gran obra queda como un testimonio icónico de una generación que no había perdido el sueño de vivir mejor y llegar a ser mejores personas, dejando de lado el egoísmo que potencialmente conduce al sufrimiento. Por esta razón y por las otras ya mencionadas se reafirma esta serie como una de los mayores hitos en la historia de la teleserie.

 

Para saber más:

  • Arnaiz, Cristian, “Confucianismo, Budismo y la conformación de valores en China y Corea”, Grupo de estudios del Este Asiático, Instituto Gino Germani. Disponible en aquí.
  • El blog “El Taoísmo: Religión y Filosofía de China”, Disponible en aquí.
  • Tsé, Lao, Tao-Te-King. Español, Barcelona, Orbis, D.L, 1985.
avatar Simon Kelly (35 Posts)

Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, donde también realizó el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte, especializándose en cine y literatura. Además, es Licenciado en Biología por la UCM y continúa realizando estudios de psicología, sociología, francés y chino.


Share

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.